Mostrando entradas con la etiqueta sistema totalitario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistema totalitario. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2013

Cuba: ¿Economía de mercado?


Cuando una dictadura totalitaria neofeudalista, después de 50 años de absoluto control, autoriza a sus vasallos a trabajar por cuenta propia, de hecho se encuentra una encrucijada muy peculiar.

Resulta que, muchos ciudadanos (incluyendo a periodistas improvisados, permeados por el totalitarismo), estudiantes, maestros, jubilados y trabajadores en general, protestan por el precio impuesto, por los transportistas particulares.

No protestan por la carencia del servicio que, supuestamente debía prestar el desgobierno.  

Señores periodistas improvisados: la ley de “la oferta y la demanda” no es una excusa. ¡Es un hecho!

Si, debido al incumplimiento de las medidas establecidas en este tipo de transportación, de pagar multas se trata, eso también forma parte de esa misma ley. Claro está, que el desgobierno no aplica la misma ley para sus propios vehículos.

En lo que estamos de acuerdo es, en que el asunto en cuestión solo afecta a la población. Pero eso al desgobierno le importa un bledo. Si fuera lo contrario, el transporte público corriera por cuenta del desgobierno a precios ¿razonables?

Los choferes “manejan” diferentes opiniones. Unos dicen que, es ahora que les critican, cuando llevan varios meses garantizando la transportación ciudadana y no antes.

Uno de los usuarios, según el periodista dice no creer que, el fin que pretenden alcanzar los transportistas privados sea el de transportar ciudadanos, sino enriquecerse a expensas de los mismos.

Vamos a ver: Se trata de que, en todo negocio (sea cual sea) debe quedar un excedente de dinero en beneficio del dueño del negocio, una vez deducidos los gastos (impuestos, gasolina y mantenimiento). De no ser así, el negocio no funciona.

El periodista cita la opinión de otro transportista, el que dice mantener los precios bajos (sin que se enteren sus colegas pues la cosa se pondría fea) y que lo único que tiene que hacer es dar mayor cantidad de servicio, con lo cual recupera lo gastado, cumple con los impuestos y aun le  queda para mantener a su familia. ¡Solo para crédulos!

El periodista se sorprende cuando en la Oficina de Atención al Porteador Privado le comunicaron que esa oficina solo atiende a bici-taxis, cocheros y boteros, pero no a los choferes de transportes colectivos.

¿Le preguntó, el periodista al responsable del “Poder Popular”? A todas luces parece que otra vez volvemos a parar en el mismo lugar. ¡El desgobierno es incapaz de gobernar! Son precisamente, los funcionarios del desgobierno los que deben “ponerle el cascabel al gato”, que para eso reciben un salario mensual de los “contribuyentes”. ¿O no?

La Dirección Provincial de Transporte le explicó al periodista que el desgobierno no garantiza absolutamente nada a los transportistas particulares. No obstante, los mismos tienen que cumplir lo establecido en cuanto a la capacidad de carga, regulaciones técnicas (para evitar hacinamientos, accidentes y “otros problemas”).

El mismo directivo aseguró que existen vehículos que reciben “apoyo del estado” (el periodista no especifica), a los cuales se les suministra combustible para que cumplan determinadas rutas (de interés para el desgobierno), pero hay otros “particulares” que cubren las rutas cuando lo desean y cambian el itinerario, los precios y el destino sin “Dios ni Rey”, escribe el periodista totalitario. El funcionario del desgobierno dice más: Los que actúan sin “Dios ni Rey” no son controlados por nadie.

¿Quién o quienes, son los responsables de semejante anarquía? El desgobierno. No hay otro.

Una vez dicho esto, el periodista apunta, que resulta incomprensible que un medio de transporte particular prefiera marcharse vacío, debido a que los potenciales pasajeros se niegan a abonar el precio estipulado por el dueño del vehículo.

Estos pasajeros, en su mayoría trabajadores, debían tener un medio alternativo de transporte garantizado por el desgobierno. De no ser así, el problema es de ellos. No pagan, no hay transporte. ¡Aprieta el paso, que nos vamos a mojar!

Eso no es tergiversar la muy traída y muy llevada ley de la oferta y la demanda. Eso es aplicarla en todo su rigor. No hay demanda (no quieren pagar) no hay oferta (me voy vacío).

¿Y el desgobierno? ¡Bien, gracias!

La ley de la oferta y la demanda funciona. Lo que no funciona es, el igualitarismo, absurdo y ridículo, en el que nos han impuesto por más de 50 años.

Hay temas que tienen importantes trasfondos y este es uno de ellos.
La desidia del desgobierno y la absurda maniobra de autorizar trabajos por cuenta propia, sin control ni alternativas, obedece a la insensibilidad del sistema totalitario, a decisiones irracionales de funcionarios de todos los niveles, que en lugar de procurar las formas de solucionar los problemas, solo se preocupan de que se cumplan las normas, por ellos establecidas.

No, no se trata de que el desgobierno actúe de forma premeditada, se trata de la incapacidad de un régimen que se ve superado por sus propias ineficiencias, ahogando a la población con consignas, tales como “preservar las conquistas”, “la dignidad y el respeto a los ciudadanos es la Ley Primera de la República”.

Pregunta para el periodista: ¿Cuáles conquistas? ¿Cuál República?

Sería bueno, como nos dice el periodista, que se revisaran estas acciones y actitudes, pero las del desgobierno. Llegar al fondo y de una vez por todas dejar en claro, que el petróleo, las piezas y todo lo demás que utilizan los vehículos transportadores de los transportistas particulares, es pagado por los mismos y no por el desgobierno.

Oferta y demanda es ley de mercado. La rapiña es permitida por el desgobierno.
Los funcionarios creen que se encuentra por encima de la sociedad en que viven, que el proyecto es para el pueblo y no para ellos. Es por eso y no por otra cosa que hace más de 50 años se convirtieron en depredadores del cubano común.

La maestra, el médico, en fin todos los ciudadanos de mi país deberían cobrar por sus servicios. O lo que es igual, deben cobrar salarios decorosos que les permitan pagar todos los servicios.

Ya sea en Holguín o en toda Cuba, es imposible que las cosas funcionen como un engranaje perfecto, ni como un engranaje.
Hace más de 50 años que una conducta de trabajo llena de virtud, de moral y de compromiso fue sentenciada a muerte por un sistema despiadado de explotación del ser humano por parte de los funcionarios de un régimen dictatorial, totalitario y neofeudal, donde los eslabones de la cadena de favores solo funciona entre ellos.

Eso de que el dinero no tiene importancia es solo propaganda totalitaria. Los funcionarios del régimen sí que saben utilizarlo en beneficio propio y de sus descendientes. Además de su valor nominal, el dinero sirve para medir y contar.

Los funcionarios del régimen (incluyo aquí a Fidel y Raúl Castro) han sido por más de 50 años los usureros del país. Son, en definitiva los propiciadores de la indisciplina nacional. Son los que han lucrado, lucran al descaro con las escaseces de la población; y espero que no lo hagan por mucho más tiempo.

¡Ya es suficiente!

 
Wikio – Top Blogs

sábado, 20 de agosto de 2011

Periodistas lacayos del Neo Feudalismo Totalitario

Un seudo-intelectual español llamado Pascual Serrano defiende (a capa y espada) la tiranía de los hermanos Castro Ruz.

Nos cuenta el Sr. Serrano que la aparición de algunos blogs, defensores de la cincuentenaria dictadura, supone una revolución dentro de la ibídem.
Pretende dar muchas razones.

Sr. Serrano, para Cuba solo existe una opción. ¡La libertad!

Los medios de comunicación del Estado Totalitario reprimen y amordazan. Los blogueros cubanos son la contraposición. Aquellos que defienden la dictadura no son otra cosa que, repetidoras del lenguaje oficialista de los des-gobernantes cuasi sempiternos.

Desde su cómoda posición de izquierdista de bolsillos llenos, el Sr. Serrano miente. Los blogueros defensores del sistema neo-feudal no necesitan “amigos” norteamericanos o europeos que le paguen sus portátiles y el alojamiento en Internet.
Utilizan los medios que pone el desgobierno a su disposición, en detrimento del bienestar del pueblo que sufre.
Desde cómodas oficinas se dedican a "emborronar cuartillas" sin temor a ser perseguidos y acosados por el sistema represivo de la dictadura.
Tienen garantizados los viajes al extranjero (como es el caso del tal Ubieta), con todos los gastos pagados por el des-gobierno y vacaciones garantizadas en los mejores hoteles.

Ya quisiéramos que los blogueros defensores del neo-feudalismo escribieran libremente y no al dictado del malicioso oficialismo dictatorial. Esos personajes intentan defender lo indefendible y no lo logran.
Más rápido se encuentra a un mentiroso que a un cojo.

Miente el Sr. Serrano cuando dice que los blogueros defensores del neo-feudalismo utilizan ordenadores anticuados.
Sr. Serrano, la Universidad de Ciencias Informáticas (nido de ratas totalitarias), de donde salen la mayor parte de sus defendidos, utilizan los medios más modernos.
Estos medios les son entregados “gratuitamente” por el Ministerio de Informática del régimen de oprobio y los paga el sufrido pueblo.

En Cuba, Sr. Serrano no hay nada gratuito. Le recuerdo que bajo la bota opresora de un sistema totalitario, es el pueblo el que paga los desmanes de la dictadura.
Es así (y no como usted pretende que le crean) que funcionan los blogueros defensores del neo-feudalismo.

Pascual Serrano, Enrique Ubieta y Harold Cárdenas son (por tan solo mencionar algunos) los mentirosos defensores de la mentira.
Los que prefieren ver al pueblo cubano en la miseria, antes que perder las prebendas que le otorga el sistema totalitario.

Mi más sentido pésame a todos los masca tuercas, chupa aceites y masca trapos, defensores del sistema involucionista neo-feudal de los hermanos dictadores.


Wikio – Top Blogs

domingo, 25 de julio de 2010

El Poder y Fidel Castro


Dentro del sistema totalitario algunos se lamentan que el engranaje estructurado por los hermanos Castro Ruz, provoque una disfunción, entorpecedora del funcionamiento de la vida del pueblo cubano.

Algunos analistas apuntan que es, como si estuviéramos ante un guión teatral imperfecto y una lamentable puesta en escena.

Ha sido, y muchos así ya lo presumen, una elección malvada. Ya nadie duda de que hayamos sido un país sujeto a una tiranía despiadada. No somos la nación que queríamos, la democrática, la de justicia, la de libertad, sino la que tras la traición, nos impusieron. El acoso metódico de la población, agravado por distorsiones comunes al sistema estalinista dio lugar a una dictadura desconocida en el hemisferio occidental.

Razón tenía mi progenitor, cuando al final de sus días (refiriéndose a Fidel Castro) profirió unas palabras que me llegaron a lo más profundo. “Que lástima, nos equivocamos. Un muchacho con una ideas tan brillantes…” ¡Todavía creía! El mismo había dudado acerca de las bondades del sistema soviético, en los convulsos años 60, luego de una visita a la URSS,.

El ansia liberadora de los pueblos, en manos de los barbudos de la Sierra Maestra, de pronto se transfiguró en culto a la personalidad, burocratismo e inercia.

El neofeudalismo, como referente de la enajenación humana, ha tenido dos renacimientos. El primero, de la mano de Fidel Castro al traicionar la revolución de los cubanos contra la dictadura de Fulgencio Batista e imponerle al pueblo cubano una dictadura, mal llamada del proletariado. El segundo, después del desmerengamiento (como le gusta decir a Fidel Castro) de la URSS. No me estoy refiriendo a la asombrosa resistencia del régimen de los hermanos Castro Ruz, sino a la desmañada “revolución bolivariana” de la mano del proyecto de dictador totalitario llamado Hugo Chávez Frías.

La historia, al fin y al cabo les pasará la cuenta. A los hermanos Castro Ruz y su sistema copiado ya se le han acabado las mentiras con las que, durante décadas, han engañado al pueblo. La dependencia histórica les persigue, pero se niegan a ser satélites de Chávez aunque no les quede otro remedio.

Sería un soberano disparate pretender que a partir de unos ancianos terroristas se pudiera gestar otra resurrección totalitaria. ¿Otra más? ¿Una V Internacional?

Efectivamente, pueden intentar que renazca el instrumento avasallador de los pueblos. Lo que sería totalmente imprudente sería utilizar la traicionada idea de Ulianov que, entre otras cosas decía: “Sería ridículo presentar lo ocurrido en Rusia, como una especie de ideal para todos los países”.

Vladimir Ilich sabía que para alcanzar el poder era imprescindible minar las bases del sistema feudal zarista y que para ello le era imprescindible utilizar el embrión burgués. Lo que no sabía era que tras su muerte, se impondría un personaje, por demás asiático, que no tenía idea alguna del significado de la palabra democracia. Yosef Dugashvili dirigió a la Unión Soviética, mucho peor que lo que lo hubiera hecho el Zar Nicolás, partiendo de que nunca existió tal unión.

Vladimir Ilich estuvo equivocado desde el principio. En Rusia no existía capitalismo, ni sistema de mercado. Imperaba una monarquía feudal, con algunos atisbos burgueses. Lenin se robó la revolución burguesa rusa y la convirtió en una dictadura neofeudal.

Luego se fueron hinchando como pavos y fueron, son y serán el hazmerreír del mundo entero. Sus fanfarronadas hacen miserables a los pueblos que oprimen.


domingo, 6 de junio de 2010

Acerca de Lucio Urtubia y Paco Azanza


Lucio Urtubia Jiménez (Cascante, Navarra, 18 de febrero de 1931) es un militante anarquista.

El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno, y por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas.

Nació en Cascante en una familia muy pobre de 5 hermanos, dentro de la carlista Navarra. Su padre entró en la cárcel como carlista y salió convertido en comunista.

Reclutado para el servicio militar, descubriría muy pronto la facilidad para realizar contrabando en la frontera hispano-francesa. Con otros compañeros del servicio, desvalijó un almacén de la compañía a la que estaba adscrito. Al ser descubierto, desertó y huyó a Francia en 1954, ya que los delitos cometidos (durante la dictadura de Francisco Franco) podían llevar aparejada la pena de muerte.

Lucio, que jamás fue albañil, comenzó a realizar incursiones en territorio español; posteriormente emprendió una serie de robos y atracos por Europa, para conseguir fondos para la causa “revolucionaria”. Más tarde abandonaría estas actividades "por miedo a hacerles daño a los empleados de los bancos".

También se dedicó a la falsificación, de manera que no había guerrillero o exiliado político que no tuviera documentos falsos salidos de la mano de Lucio.

[El pasado domingo, 23 de mayo, el diario Gara –también Rebelión un día después- publicó una extensa entrevista a Lucio Urtubia, conocido como el “albañil anarquista”.

El entrevistador, Fermín Munárriz, preguntó: ¿Confía usted en alguna forma de gobierno?, y Lucio Urtubia contestó de esta manera: “No. Yo sólo confío en el poder de los hombres que son responsables. Hasta el día de hoy, desgraciadamente ningún poder en la historia ha sido respetable. Todos los gobiernos son criminales; es Maquiavelo quien lo dice: ‘no se puede gobernar sin crimen’. […] Vemos como ha caído la gente, sea Fidel Castro o sea Stalin mismo, que al principio asaltó bancos, incluso, para hacer cosas, era un idealista. Y sin embargo, fíjate dónde terminó. Eso es el poder. El poder son los cheguevaras –con toda la simpatía que podemos tenerle a nivel de rectitud pero no en otros aspectos-. Y si es Fidel, ya sabemos lo que ha ocurrido y lo que está ocurriendo en Cuba…”

Los puntos suspensivos que le siguen a la palabra Cuba son del propio entrevistado. Los puntos suspensivos, insinúan la posibilidad de una incesante descarga de ejemplos que certifican lo dicho, pero en realidad Urtubia es un hombre de acción. No es un político y, por no ser cubano, le faltan elementos. Pudiera haber ejemplificado, el estado de miseria a que tienen sometido al pueblo de Cuba.

El régimen impuesto al pueblo de Cuba es tan criminal como lo puede haber sido el propio Urtubia, aunque existan individuos como un tal Paco Azanza, que por estas declaraciones, pretendan catalogarlo como enemigo.

¿Qué conocerá Paco Azanza de la realidad del pueblo cubano?

Paco Azanza no es más que uno de los tantos indecentes, defensores del régimen totalitario de los hermanos Castro Ruz.

Paco Azanza se dedica a mentir y a tergiversar todo lo concerniente al calvario que sufre el pueblo cubano.

Paco Azanza es un descarado más.

Uturbia no acusa al pueblo cubano. En todo caso acusa a Fidel y a Raúl Castro, de lo que son. Unos criminales.

Azanza no. Para él, Fidel y Raúl Castro son los salvadores de la humanidad

Señor Azanza, la democracia es respetar la voluntad de los pueblos. La democracia no es sojuzgar a los pueblos y someterlos, como en el caso de Cuba, a 50 años de dictadura, mal llamada del proletariado.

Fidel Castro y su hermano, jamás han escuchado (porque no les interesa en lo más mínimo) al pueblo cubano. El sistema totalitario fue impuesto por la fuerza. Nunca se consultó al pueblo. Las bases militares de tropas soviéticas que durante más de 30 años permanecieron en territorio nacional jamás se le consultaron a pueblo.

Paco Azanza no sabe, o no quiere saber, que Ernesto Guevara de la Serna fue siempre considerado un peligro para el régimen soviético, puesto que se percató, en su momento, que aquello no era socialismo y mucho menos comunismo.

Paco Azanza, lame-botas de los hermanos Castro Ruz, jamás reconocerá que el Che, fue traicionado por el partido comunista boliviano en contubernio con Fidel Castro, a las órdenes de Moscú.

El 16 de abril de 1961 se le impuso, el sistema totalitario neofeudal al pueblo de Cuba por la fuerza, no por un plebiscito democrático. Eso fue lo que se proclamó aquel día.

No, señor Azanza. Los hermanos Castro Ruz se apropiaron del poder para utilizarlo en beneficio propio.

¿A cual organización se refiere?

En mi país lo que impera es una desorganización a todos los niveles administrativos.

¿Es que existe en Cuba alguna entidad que funcione?

lunes, 24 de mayo de 2010

¿Que es el Sistema Totalitario Neofeudal?


Son muchos los que justifican el totalitarismo neofeudal. Muchos lo hacen de buena fe. Tal vez sean ignorantes. Tal vez mal intencionados. Lo cierto es que, como sistema político es retrógrado y su naturaleza despilfarradora, en aras del buen vivir de la crápula desgobernante. No se hace evidente hasta pasados los años. Otros lo defienden porque son sus grandes beneficiarios y, como en el caso del chileno Max Marambio (por ejemplo), amasan enormes fortunas devenidas de la injusticia y la explotación sin límites. Hay además otros (intelectualoides, periodistas, sociólogos, académicos y otros aspirantes a mamar de la teta de la vaca) que conocen bien los costos sociales que en términos de degradación humana impone el susodicho sistema. No se conforman con poco para continuar engañando a los pueblos con su labor proselitista. Saben muy bien lo que hacen. Son los “nuevos apóstoles” del “profeta” neofeudal llamado Fidel Castro.

Para contrarrestar la proliferación de versiones idílicas acerca del totalitarismo neofeudal y de su capacidad para destruir el bienestar general examine algunos datos del sistema impuesto al pueblo de Cuba por los hermanos Castro Ruz. Son datos sumamente didácticos, máxime en el contexto de la crisis permanente en que se encuentra sumido su desgobierno.

Los hermanos Castro Ruz, que jamás se han arrepentido de todos los errores cometidos durante 50 años, nos proponen resolver los problemas, por ellos creados, con más de lo mismo y nuevamente piden esfuerzo y participación a las masas, mientras que otros funcionarios consideran a ese mismo pueblo culpable de lo que ocurre en el país. Las instituciones no funcionan. Es el propio sistema centralizado el que obstruye el desarrollo. No existe esperanza de cambio. El discurso y los métodos son los mismos. Diseñados para ocultar las verdaderas intenciones. Quien tenga dudas, mire lo que están proponiendo para “solucionar” los problemas. ¡NADA! Lo mismo desde el año 1959.

A continuación, algunos datos simples.

Población estimada de la república de Cuba: 12 millones, de los cuales
- 3 millones viven estrictamente, de los subsidios de miseria del desgobierno.
- 11 millones no tienen acceso a las medicinas que el desgobierno vende en moneda libremente convertible.
- Carencia de medicinas esenciales en hospitales y diversos centros de salud.
- 6 millones carecen de acceso directo al agua potable.
- 10 millones carecen de techo o viven en casas precarias o confinadas en ciudadelas insalubres.
- 7 millones tienen electricidad esporádicamente. Cuando llueve, el casco histórico de la Habana permanece sin electricidad durante días, como consecuencia de un desastroso plan de soterrar los cables eléctricos.
- 8 millones carecen de drenajes o cloacas.
- 6 millones son analfabetos potenciales, cuando el desgobierno declara que la educación es “gratuita”.
- 1,500 muertes por año asociadas a neuritis periférica (alimentación deficiente).
- 11 millones de personas reciben un salario de miseria equivalente a menos de 10 euros mensuales.
- Entre 1989 y 2009 la población cubana se empobreció en casi un 90% en comparación a la década anterior, mientras que (comparativamente) los funcionarios del régimen continuaron su modo de vida de grandes lujos.
- El lujo en que viven los funcionarios del régimen no alcanza para dar solución a los problemas económicos del pueblo de Cuba.


Conclusión: Es preciso erradicar el sistema (imposible solucionar los problemas a partir del desgobierno) porque el sistema obedece a una lógica implacable: La centralización de la miseria, que concentra lo poco que produce el país, en manos de los funcionarios del régimen, aumentando la pobreza y la desigualdad económica y social.

Después de 50 años de existencia, esto es lo que el totalitarismo neofeudal nos ofrece. Decididamente, la humanidad tiene futuro, pero definitivamente, el futuro no será el nuevo feudalismo que pretenden imponernos. Con el sistema totalitario no hay futuro para el pueblo de Cuba ni para cualquier otro. Ninguna sociedad puede desarrollarse cuando carece de impulso vital y de motor impulsor. Desaparece la sociedad civil.

Gracias a Dios, en el mundo existen muchos más hombres y mujeres de buena voluntad, que el puñado de insensatos de ideas extravagantes.

domingo, 23 de mayo de 2010

Un régimen totalitario, de Partido Único, es incapaz de renovarse


Todos se repiten; por radio, por televisión, mediante el cinematógrafo, hasta por Internet: los de pensamiento totalitario. Lo repiten los dinosaurios del sistema totalitario; los que cambian el uniforme militar por la guayabera o la camisa roja (mal cortada); los hay de izquierda, “socialistas”, los de centro izquierda, los bolivarianos, los indigenistas. Que todos los aspirantes a dictaduras neofeudales lo repitan. Que todos los intelectuales izquierdistas, que se revuelven en sus pasados tenebrosos, sus historias de “revolucionarios” y sus sinvergüencerías, los que aspiran a que Lenin y Stalin regresen y los hermanos Castro Ruz les tomen en cuenta, lo repiten.


Repiten que el sistema totalitario se mantiene firme. Si todos lo dicen, dudo que sea verdad. Imposible que semejantes fracasados logren mover el molino, sin agua. Los pueblos han sido, son y serán siendo engañados por ellos. Una imagen inverosímil y falsa del periódico Granma debe ser considerada como una verdad absoluta. Tan absoluta como el régimen al que representa.


Fidel Castro, en los primeros años, pidió que el pueblo leyera. Hoy, el pueblo lee solo lo que es de interés del sistema totalitario. Frente a ese “todos” de compañeros y compañeras repetidores de la propaganda neofeudal, el régimen de los hermanos Castro Ruz es el único autorizado a “pensar” por el pueblo de Cuba.

No en tanto, al igual que Fidel Castro, el sistema agoniza lentamente. Fidel Castro elogiaba a Francisco Franco. De Franco dijo: “era astuto: maniobró, evitó involucrarse y mantuvo un asombroso nivel de tenacidad en las relaciones con nuestro régimen” (…) “aguantó las presiones de los yanquis” (…) “tenía sentido nacional, sentido de dignidad y talento”.


¿Cómo puede decir Ubieta que el régimen de los hermanos Castro Ruz era anti-franquista, cuando comparaba su sangre gallega con la del dictador fascista?
Un sistema fracasado es incapaz de renovarse. En todo caso, debido a las circunstancias, puede eternizarse en el poder.


Las cotorras que cambian el uniforme militar por guayaberas, lucran con afanado interés personal y con total desprecio por el pueblo al que dicen pertenecer. De sobra conocen las consignas políticas que ya no mueven a nadie. En su concepción no existe derecha o izquierda. Solo totalitarismo a ultranza, la “democracia” del proletariado, por ellos llamada (sin vergüenza alguna) DICTADURA.


Donde no hay dictadura, hay capitalismo y viceversa. Imposible que existan elecciones donde alguien difiera de la línea trazada por el régimen. En Caracas desfilan juntos, sin complejos, los funcionarios del régimen de los hermanos Castro Ruz y los seguidores del intento de dictador totalitario de Hugo Chávez, mientras que los terroristas vascos campean por sus respetos y se vinculan con los narco-guerri-terroristas de las FARC. Todos vestidos de rojo, como en los macabros tiempos de la Unión Soviética. El sustento cambió. Ya no se nutren de “las miserias” del pueblo ruso. Ahora reciben la petro-“colaboración” del régimen “bolivariano”.


En la Isla de Cuba se juntan todos los lamebotas neofeudales, como Zelaya –con mucho talento como narcotraficante y ninguna cultura política-, con artistas de cine, no se sabe bien de que tendencias políticas, como Danny Glover, para terminar adulando a los hermanos dictadores. Se juntan los dictadores vitalicios con los intentos de dictadores a perpetuidad. Pretenden que el engendro que ha llevado al pueblo de Cuba, a la miseria, se perpetúe en la América toda, como si eso fuera en verdad la solución a los problemas de estos pueblos. La propia vida y no la historia, le ajustará las cuentas, a su debido tiempo.


Se repiten hasta el aburrimiento. Son pocos los que dan crédito a las supercherías que promulgan. En términos políticos, la diferencia entre Enrique Ubieta y Lázaro Barredo no existe. Son como dos perros (con el perdón de los perros) sin bozal, a sabiendas de que ninguno de los dos muerde. Solo ladran y compiten entre sí a ver cual de los dos hace más ruido. Ambos coinciden en que no hay gentes de izquierda. Para ellos solo existen totalitarios y anti-totalitarios. Neofeudalistas y anti-neofeudalistas.


Si alguien considera que el sistema de mercado dirigido por una democracia representativa es, en estos momentos, el camino para el desarrollo económico de los países (valga la redundancia) en vías de desarrollo… Ese alguien es el enemigo.


Los hermanos Castro Ruz y comparsa (léase Ubieta y sus amiguitos) consideran que en España se transitó de la miseria franquista a país de economía desarrollada, por obra y gracia del Espíritu Santo. Para ellos poco tuvo que ver, en la transición, el pueblo español. Para ellos, la democracia chilena fue impuesta por Pinochet y sus secuaces. El pueblo chileno, bien gracias. Hoy por hoy es una de las economías más sólidas de América Latina.

Para los hermanos dictadores y sus acólitos, la tierra continúa a ser tan plana como en el siglo XIV, no importa que se mueva. Para ellos, los cambios son inadmisibles.

lunes, 10 de mayo de 2010

La tiranía insaciable e indeseable impuesta al pueblo cubano

Nuestra época se caracteriza por un hecho que no tiene precedente: La amenaza a la supervivencia, como pueblo, impuesta a los cubanos por la tiranía de los hermanos Castro Ruz.

La dolorosa realidad no sorprende a nadie. Se veía venir, sobre todo en las últimas décadas, a un ritmo difícil de imaginar.

¿Significa esto que Fidel Castro no sea responsable de esta amenaza? ¡No! Demuestra simplemente que le importa un bledo la realidad y no quiere ni pretende superarla. Sueña, más bien delira, con catastrofismos a escala planetaria.

Ha ocurrido un hecho, como el desastre de la zafra azucarera del presente año, que demuestra cuan poco puede el desgobierno de los hermanos Castro Ruz para dirigir a los ineptos funcionarios que encabezan. Son precisamente ellos, los que deciden el destino de nuestro pueblo. Tomemos como ejemplo las últimas noticias emanadas del propio órgano

“Un cubano fue arrestado por robar electricidad en los Estados Unidos. Yoandry (por la letra inicial del nombre podemos imaginar que pertenece a la generación “Y”), planteó que consideraba que no había hecho nada malo, pues esto lo hacía en Cuba todo el tiempo.

Esta noticia, dicha así, parece un vulgar robo. Todo lo contrario. En un país como Cuba, donde el precio del kilowat supera en mucho el salario promedio de un cubano, es una necesidad de primer orden “inventar” para sobrevivir. Lo que en el resto del mundo se conoce como robo, en Cuba, las personas lo consideran un ajuste de salario. De manera que al enfrentarse al mundo verdadero (el sistema impuesto por los hermanos castro Ruz es una pesadilla tenebrosa) un cubano engendrado por tal sistema no sepa comportarse y adolezca de los principios básicos de civilidad de una sociedad moderna.

Un artículo de los profesores Michele Barry y Paul Drain, de la Universidad de Stanford (California) informa: "El embargo comercial norteamericano contra Cuba, promulgado después de que la revolución de Fidel Castro derrocase al régimen de Batista, alcanza sus 50 años en 2010. Su objetivo explícito ha consistido en ayudar al pueblo cubano a alcanzar la democracia, pero un informe de 2009 del Senado de USA concluyó que ‘el embargo unilateral contra Cuba ha fracasado’."

Los distinguidos profesores, por solo conocer el proceso cubano, desde referencias externas, cometen una grave equivocación: El embargo no fue destinado al pueblo de Cuba. ¿Por qué? Es fácil responder a una pregunta tan simple. Cuando un país se rige por un sistema de mercado, se le llama pueblo a todo aquel que participa, directa o indirectamente. Pero, en un sistema totalitario, los únicos que se encargan del comercio son los funcionarios del régimen. De manera que el embargo económico, en caso de haber sido dirigido para ayudar al pueblo cubano, a alcanzar la democracia, se puede catalogar como un error imperdonable y condenado al fracaso desde el mismo inicio.

Bajo un sistema de gobierno totalitario, no participan ni las pequeñas, ni las medianas y mucho menos las grandes empresas privadas. Simplemente no existen. Y al no existir, y la economía del país no estar sustentadas en ellas, el embargo económico no le afecta al régimen.

Por otra parte, bajo un embargo económico, un régimen que despilfarra sin control los pocos recursos del Estado, dedica los mismos a mantenerse en el poder a toda costa. De esa forma se convierte en “Papá Estado” y en su afán por mantenerse en el poder, cada día dedica menos interés al bienestar del pueblo y concentra su atención en la perpetuidad del sistema.

De haber sido implementado para estrangular las posibilidades de comercio del régimen de los hermanos Castro Ruz, también hemos visto que durante cinco décadas ha resultado un fracaso. La verdad es que ha sido mucho más contundente el fracaso administrativo del sistema impuesto al pueblo de Cuba, que el embargo norteamericano.

De los “logros” que tanto se empeñan en resaltar los hermanos Castro Ruz, apoyados por organizaciones internacionales, cuyos integrantes muestran marcadas tendencias totalitarias y neofeudalistas, podemos decir lo siguiente: Los logros sanitarios no son tales. Los hospitales cubanos se encuentran en condiciones higiénicas deplorables. La escasez de medicina provoca que los cubanos acudan, cada vez más, a las farmacias donde se venden las medicinas en moneda libremente convertible. Es increíble que en un país donde supuestamente la sanidad es gratuita, la clase trabajadora, que recibe un salario equivalente a menos de 10 euros mensuales, tenga que adquirir medicamentos que por su precio representan cuatro, cinco y más veces el salario mensual.

El régimen proclama que en Cuba tenemos 59 médicos por cada 10 mil habitantes. De esos 59 médicos, más de la mitad se encuentran cumpliendo misiones de propaganda política en el exterior, vilmente explotados por el sistema que “representan”.

Lo que no dice el régimen de los hermanos Castro Ruz, es que en los últimos años, la calidad profesional de los médicos cubanos ha disminuido a extremos de peligrosidad. La incomunicación a la que los tiene sometido el sistema dictatorial (represivo) es tal, que la carencia de información se hace cada día más insoportable.

Las tasas de mortalidad infantil debemos creérnosla (o no), a partir de informes provenientes del propio régimen. Los disidentes del régimen sabemos, por experiencia propia, que los datos estadísticos del régimen son falsificados como norma.

Las estadísticas internacionales crean una gran incógnita. ¿Cómo es posible que destinando menos recursos per cápita, en comparación con los Estados Unidos y la Unión Europea, el régimen de los hermanos Castro Ruz, pueda obtener logros (en la sanidad) superiores? Decir que estos “exitos” son atribuibles a un “mayor hincapié” en la prevención de enfermedades y en los cuidados sanitarios primarios, es de una ingenuidad tan grande, que ilegitimiza a los profesores de Stanford.

Solo el insinuar que los cubanos, por su educación, dependen menos de los productos médicos para mantenerse sanos, es indignante. Mucho peor es comparar el sistema sanitario de los Estados Unidos con el engendro de los hermanos dictadores.

No todo es malo. Es verdad que las tasas de vacunación son las más altas del mundo. Esto no es debido al interés del régimen totalitario. Esto se debe a la diferencia existente entre los sistemas de salud. Ahora bien, las pocilgas llamadas “consultorios”, los policlínicos y los hospitales cubanos, en lugar de ser centros asistenciales de salud, son centros contaminantes de enfermedades, debido al estado higiénico sanitario tan deplorable en que se encuentran.

Aprender, del régimen totalitario, a desarrollar un sistema universal de cuidados primarios es inviable, a partir del alto costo que ello significa. La adopción de esas políticas sanitarias (las aplicadas en Cuba) llevaría, a aquel que las aplique, a un deterioro del nivel de vida de la población. El estudio del sistema sanitario del régimen de los hermanos Castro Ruz traería consigo el descubrimiento, de una serie de horrores inimaginables por parte de científicos serios.

lunes, 26 de abril de 2010

Fidel Castro y Santiago Carrillo


Que alguien de poco nombre y larga vida, de tenebrosos momentos (que no fueron pocos) defienda al régimen de los hermanos Castro Ruz, como acaba de hacer Santiago Carrillo, no es casualidad. Es una mueca senil que no merece pasar sin un comentario.

Raúl y Fidel Castro Ruz gozan de la “solidaridad” de unos cuantos deshonestos y arbitrarios que andan por todas partes. Aun cuando el régimen totalitario se encuentra en fase terminal, esa defensa se hace a ultranza, como si pudieran realizar el milagro de resucitar al muerto en vida.

No obstante, los medios de comunicación de países democráticos, permiten que estos pijos comunistas expresen su opinión, aunque el personaje sea tonto del culo.

La agencia DPA, desde Madrid informa que el desteñido ex dirigente comunista español (Santiago Carrillo) responsabilizó a Estados Unidos de la situación política del régimen de los hermanos Castro Ruz. El anciano (Carrillo) hizo esa declaración desde España (un país democrático), durante la presentación de su último libro.

Dice (Carrillo) que los E.U. son los responsables de la dictadura totalitaria neofeudalista. Dijo más. “He pensado siempre que si no hubiera habido Bahía de Cochinos y el embargo (dijo bloqueo) Cuba sería hoy un sistema democrático”.

¡Ay! Carrillo: ¿A estas horas y con ese recado?

La Dictadura del Proletariado se hizo para garantizar el poder de los funcionarios del régimen de oprobio y solo a ellos les corresponde impedir que alguien se atreva a contrariar los despropósitos del Primer Secretario del Partido “Fidelista”. Ellos, ya lo dijo Raúl Castro, se encuentran parapetados y nada, ni nadie, va a menguar el sentido de funcionamiento totalitario ni permitirán que alguien se atreva a salir en su defensa, aunque sea de buena voluntad.

Además, si los hermanos Castro Ruz no actuaran así, ya hiciera mucho tiempo que aquello hubiese desaparecido como sistema, porque es un sistema no sirve al pueblo, sino a la crápula en el poder. Los hermanos Castro Ruz son condenados en todas partes del mundo, por ser tiranos vitalicios, no porque sean mansos corderos.

Si Fidel Castro hubiera cedido, si hubiera dado algún paso hacia la democracia, tal vez la historia pudiera absolverlo. Por el contrario, se parapeta, ostenta su trono y predice el fin del mundo, mientras desprecia y oprime al pueblo cubano. En medio de semejante terquedad senil, no les interesa que otro anciano fracasado tenga un gesto de defensa, sobre todo, desde posiciones que comulgan con el sistema democrático del mundo libre.

La condena al sistema totalitario neofeudalista es tan fuerte y la moral con que se sustenta es tan grande que los hermanos Castro Ruz ya no intentan engañar a la población cubana. Las prometidas reformas y los planes han pasado a un segundo o tercer planos. Es la hora de “parapetarse” y para eso le imponen al pueblo, más sacrificio. ¿Será posible? Si en algo Carrillo está claro, es que en Cuba no hay democracia.

Lo del embargo sería bueno. Basta que el Congreso de la Unión Norteamericana lo levante (algo bien difícil manteniéndose en el poder los hermanos Castro Ruz). Bahía de Cochinos no tiene arreglo: la derrota de las fuerzas democráticas provocó que el pueblo cubano esté sufriendo una de las dictaduras más crueles (por no decir la más cruel) que hayan existido en el planeta Tierra. Aquella derrota aseguró el poder a Fidel Castro y a la vez, redujo brutalmente, a la obediencia, al rebelde pueblo cubano.

Mi pueblo tiene derecho a vivir como vive cualquier hijo de vecino fuera de Cuba, pero el embargo forma parte de la estrategia del sistema totalitario. Sin el embargo, los hermanos Castro Ruz no tuvieran a quién culpar de todos los desastrosos planes económicos por ellos planificados. Mi pueblo tiene derecho a vivir en democracia representativa, no en el vasallaje neofeudal y no, a enriquecer y perfeccionar un sistema fallido (ya obsoleto) de más de cincuenta años de explotación del cubano de a pie por los funcionarios del régimen.

De manera que, Santiago, no te bastó con que te arrancaran las tiras del pellejo cuando aceptaste la transición española. Por ahora y, tal vez por respeto a tus tantísimos años, no te han mandado a la mierda.

https://www.abc.es/historia/abci-ignorada-reunion-1936-pidieron-carrillo-detuviera-matanzas-paracuellos-202108240027_noticia.html


domingo, 25 de abril de 2010

Piden al gobierno de Portugal, mayor interacción con grupúsculos solidarios con la dictadura de Fidel y Raúl Castro Ruz


sábado, 24 de abril de 2010

La Asociación Portuguesa, mal llamada José Martí (APJM), demandó hoy al gobierno luso una mayor interacción con la sociedad civil que respalda la dictadura totalitaria.



Celino Cunha Vieira


El reclamo de apoyo a la dictadura totalitaria fue formulado por el presidente de la APJM, Celino Cunha Vieira, durante una reunión sostenida con representantes del grupo parlamentario del gobernante Partido Socialista (PS) portugués.



Tropitur, Seixal


Al encuentro, celebrado en la Asamblea de la República (Parlamento), asistieron los diputados Maria de Belem, vicepresidenta del grupo legislativo, y Paulo Pisco, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del PS.

La APJM resaltó ante sus interlocutores la importancia de que los poderes ejecutivo y legislativo lusos tomen en cuenta los puntos de vista de las organizaciones solidarias con el régimen neofeudalista a la hora de ventilar cualquier asunto vinculado con el sistema totalitario implantado hace más de 50 años en la la mayor de las antillas caribeñas.

Vieira destacó algunas muestras de apoyo que recibe la dictadura en el mundo y la voluntad de su agrupación de intercambiar información con las autoridades de esta nación europea.

Convidó a los dirigentes del PS a participar en los coloquios y otras iniciativas sobre la dictadura, que el movimiento solidario realiza, lo cual, aseguró, contribuirá a un mejor conocimiento de la realidad del totalitarismo y reforzará la relación entre el gobierno lusitano y el desgobierno de los hermanos Castro Ruz.

El reconocimiento con que cuentan los hermanos Castro Ruz en Portugal, estuvo en la agenda del encuentro. Sin embargo, la represión a que es sometido el pueblo de Cuba y la política de esclavitud a que someten a los médicos cubanos que trabajan en Portugal no aparecieron en ningún momento en dicha agenda.


Notas: Celino Cunha Vieiras es un empresario portugués dedicado a lucrar con el sudor del pueblo cubano. Dicho empresario fue uno de los mentores de un proyecto relativo a la creación de una cooperativa de un grupo de agencias de viajes. Cunha Vieiras es gerente de Tropitur Viagens e Turismo, con sede en Seixas, Portugal.

Las pretensiones de la cooperativa es “defender los intereses” de pequeñas agencias de viajes.

Cunha Vieira se encuentra asociado con grandes empresas oriundas de España.

Aquí les dejo el programa previsto para julio-agosto del año 2009.








9 dias / 7 noites - de 24 de Julho a 01 de Agosto 2009

Sexta, 24.07.09
Comparência no aeroporto às 10:00 (junto ao tapete rolante). Formalidades de embarque e saída às 13h00 no voo OBS 0305 com destino a Varadero. Chegada prevista para as 17:00 (hora local), formalidades de desembarque e transfer para o Hotel Gran Caribe Plaza em Havana. Instalação no Hotel e noite livre.

Sábado, 25.07.09
Pequeno almoço no Hotel e saída para passeio turístico/cultural pelo Centro Histórico de Havana. Almoço livre e visita ao Museu da Revolução. Regresso ao Hotel e noite livre.

Domingo, 26.07.09
Pequeno almoço no Hotel e dia com programa a designar para as Comemorações do 26 de Julho – Dia Nacional de Cuba. Regresso ao Hotel e noite livre.

Segunda, 27.07.09
Pequeno almoço no Hotel e saída para recepção na Direcção de Relações Internacionais da Assembleia Provincial do Poder Popular de Havana, seguida de uma visita a um Policlínico. Almoço livre. Encontro com a FEU – Federação dos Estudantes Universitários. Passeio pelo Bosque de Havana. Regresso ao Hotel e noite de Cañonazo.

Terça, 28.07.09
Pequeno almoço no Hotel e saída para visita a uma Cooperativa Agrícola e Fábrica de Rum. Almoço livre. Tarde livre para compras ou visitas opcionais ao Capitólio e a uma Fábrica de Charutos. Regresso ao Hotel e noite livre.

Quarta, 29.07.09
Pequeno almoço no Hotel e saída para visita ao Município de Regla, que inclui o Museu, Igreja, Núcleo Museológico e Mirador da Colina Lenin. Almoço livre e visita ao Memorial a José Marti na Praça da Revolução, Universidade de Havana e Copélia. Regresso ao Hotel, e noite para visita a um CDR - Comité de Defesa da Revolução.

Quinta, 30.07.09
Pequeno almoço no Hotel e saída para o Complexo Turístico das Praias de Santa Maria. Almoço e tarde livre. Regresso ao Hotel e noite livre.

Sexta, 31.07.09
Pequeno almoço no Hotel e manhã livre. À hora a indicar, transfer para o aeroporto de Varadero. Formalidades de embarque e saída às 19:05 no voo OBS 0306 com destino a Lisboa. Noite a bordo.

Sábado, 01.08.09
Chegada a Lisboa prevista para as 08:40 e fim da viagem.

VALOR POR PESSOA: 1180,00 €

ESTE PROGRAMA PODE SER ALTERADO POR MOTIVOS IMPREVISTOS E DEVIDAMENTE JUSTIFICIADOS, SENDO O SEU VALOR CALCULADO PARA UM NÚMERO MÍNIMO DE 20 PESSOAS.

No preço está incluído:
Passagem aérea em classe económica em voo directo Lisboa/Varadero/Lisboa. Alojamento em quarto duplo no Hotel Gran Caribe Plaza com pequeno almoço. Visto de entrada em Cuba. Seguro Tottal Viagens. Todas as taxas de serviços e suplementos. Transferes de entrada e de saída. Transferes, visitas e entradas mencionadas no programa.

Não está incluído:
Despesas de carácter pessoal.
Visto obrigatório de saída a pagar localmente (25 CUC).
Suplemento de Meia Pensão opcional (85,00 €).
Suplemento por quarto single (175,00 €).
Seguro de cancelamento (25,00 €).

OBRIGATÓRIO PASSAPORTE COM VALIDADE
MÍNIMA DE 6 MESES

http://www.hotelplazacuba.com/hotelplazacuba.asp

PAGAMENTOS:
Inscrição até 22 Maio ........................... 15% (177,00 €)
Sinal até 15 Junho ............................... 35% (413,00 €)
Pagamento final até 10 Julho ................ 50% (590,00 €)

CRÉDITO FINIBANCO = 1.000,00 € (47,00 € mês x 24 meses)

ORGANIZAÇÃO TÉCNICA:

ALVARÁ N.º 1176/03

CONTACTOS:
Celino Cunha Vieira
Tel: 912567719 / Email: celino@tropitur.pt

jueves, 22 de abril de 2010

Rene Vázquez Díaz: Un cubano indecente (primera parte)



Rene nació en 1952. No había cumplido los 23 años, cuando salió de Cuba. Solamente vivió 13 años bajo el régimen tiránico de los hermanos Castro Ruz. Tal vez los menos malos. Ahora se dedica a defender un sistema que abandonó en sus inicios. ¿Qué sabrá Rene Vázquez del Sistema Totalitario Neofeudalista implantado en Cuba, para criticar las decisiones del gobierno de Suecia?

La política de condenar al desgobierno de los hermanos Castro Ruz no impide el comercio o la cooperación internacional con el régimen totalitario. Mucho menos afecta al cubano de a pie. La Posición Común europea contra la dictadura totalitaria neofeudalista imperante en Cuba es una impedimenta a los esfuerzos de normalización de los pagos incumplidos a empresarios españoles, por parte del régimen. La ofensiva contra el sistema totalitario es total por parte de la Unión Europea, encabezada por países como Alemania, Gran Bretaña, República Checa y Países Bajos, decididos a mantener las medidas impuestas a raíz del injustificado encarcelamiento de 75 pacíficos disidentes.

A raíz del encarcelamiento de los 75 disidentes, la Posición Común de la Unión Europea hacia Cuba, fue revisada. La Posición Común inicial, preveía un acercamiento hacia el régimen de los hermanos Castro Ruz, en la medida que estos dieran pasos hacia la democratización de Cuba y el respeto a los derechos humanos.

El derribo de los aviones de la organización “Hermanos al Rescate”, además de ser un acto vil y punible, constituyó el golpe de mano de Fidel Castro, para evitar una posible revisión del embargo económico de los Estados Unidos hacia el régimen totalitario. Como consecuencia del asesinato (en aguas internacionales) de los cuatro pilotos, el presidente norteamericano William “Bill” Clinton, firmó la Ley Helms-Burton, que no solamente recrudece el aberrante embargo, sino que en uno de sus capítulos discrimina y amenaza a los países de la comunidad internacional en sus derechos al libre comercio.

Aquel que se atreva a decir que la economía norteamericana depende de la influencia de un “aparato” dominado por el Partido Comunista de China, es un ignorante de marca mayor. Todos los países del mundo se benefician del comercio con China y no con su gobierno. Mezclar una cosa con la otra es como querer tapar el sol con un dedo. La diferencia entre el sistema chino y el de los hermanos Castro Ruz es, como el día a la noche.

El gobierno chino, en época tan temprana como principio de la década de los años 80 del pasado siglo, comenzó a permitir la entrada de capital de la comunidad china en el exterior, hacia el interior de la República Popular. En nuestros días, el pueblo chino tiene libertad para entrar y salir de su país y mantener negocios privados en cualquier parte del mundo. No debemos dejar de reconocer que los gravámenes a que son sometidos los comerciantes chinos son injustos, pero ese es otro tema.

Decir que la comunidad cubana en el exterior no ha cambiado sería mentir. De ahí, a decir que se pronuncia contra la Posición Común Europea es totalmente incierto. Los pronunciamientos de la comunidad cubana en el exterior están encaminados contra el desgobierno de los hermanos Castro Ruz, que es la única fuerza que merma la soberanía y la capacidad de desarrollo de nuestro oprimido país.


domingo, 14 de marzo de 2010

Fidel Castro, las prisiones y el régimen carcelario


Poco se ha escrito en estos días, a raíz de la muerte Orlando Zapata Tamayo por inanición, sobre los horrores de las prisiones y las violaciones de los derechos humanos que comete a diario el régimen de los hermanos Castro Ruz.

Es característico del régimen de oprobio, manejar las mentiras y las medias verdades (ambas tergiversadas) para convertir en delincuente común a un activista político y declararlo como hombre violento y antisocial. Según los voceros del régimen, era por esto último que se encontraba preso.


El oscuro e infamante artículo de Enrique Ubieta es tomado como bandera por cuantos aprestan su pluma para defender un régimen agonizante y culpar al mártir de su martirio.
Estos “periodistas” lacayos, que le han dado la espalda al pueblo cubano, se proclaman “conocedores” de la realidad cubana y pretenden ser los dueños de la verdad.
Solo ellos, los totalitarista neofeudalistas son los que “pueden” hablar del pueblo cubano, dentro y fuera de Cuba. De este tema y de cualquier otro. Los que no profesen su ideología, según ellos, no tienen derecho a expresar sus criterios y opiniones.

Llevan 50 años y al parecer no han podido erradicar la lacra del pasado colonial y neocolonial. Ya era tiempo de haber forjado al “hombre nuevo”. Ahora nos quieren hacer creer que aun persisten y acuden a teorías de conductas patógenas y otros subterfugios para justificar lo injustificable y echarle culpas al pueblo que tan miserablemente estrangulan.
Del totí debe ser la culpa del nefasto período, llamado “especial”, durante el cual el régimen de los hermanos Castro Ruz dieron la espalda a la juventud cubana. De que ánimo solidario me pueden hablar, cuando de golpe y porrazo quedaron sin trabajo más de 200 mil cubanos en edad laboral, subsidiados con un salario de 200 pesos en moneda nacional, que equivalía a menos de dos dólares (se cotizaba en el mercado negro a 126 pesos por un dólar).

Estos cretinos de la pluma “revolucionaria” me quieren hacer creer que l

a culpa de la chapucería en el trabajo o el ajuste individual de salario, es robar; que el incremento de la entrada de capital extranjero y que el trabajo por cuenta propia son los causantes de los “nuevos ricos” en Cuba y que fue de esa forma que el cubano reaprendió a vivir de la explotación del hombre por el hombre. ¡Que clase de cara de guante!

Estas expresiones “transgresoras” reclaman la máxima atención de los funcionarios del desgobierno. El pueblo sometido a la máxima expresión puede, en cualquier momento poner en riesgo de colapso al desgobierno. El régimen no tiene otra opción que la de cerrar filas, acudiendo a los militantes (octogenarios) de línea dura para defenderse, estableciendo y aplicando nuevas y aun más severas disposiciones y leyes, contrarias a los derechos humanos.

Escudados en que el problema de que la atención a la población penal es un asunto insoluble a nivel mundial, justifican la ausencia total de programas que contribuyan a una vida decorosa en los centros penitenciarios.

Para los hermanos Castro Ruz, el concepto de sistema penal es precisamente el aislamiento del resto de la sociedad y la degradación del ser humano. La profilaxis del totalitarismo, se inserta en que son solamente la élite en el poder, los defensores del proyecto neofeudalista. Considerando al ser humano prescindible, asumiendo que cualquier conducta (para ellos negativa) es totalmente inaceptable y sobre esta base aumentan constantemente la represión en los centros penitenciarios.


Acuden a subterfugios como el del “doble bloqueo” (el norteamericano y el desmerengamiento de la URSS y el bloque socialista) para justificar el deterioro del nivel de vida del pueblo cubano, que si antes del llamado período especial era bajo, hoy en día es aun peor. Jamás mencionan la infinidad de planes económicos fallidos o abandonados por el régimen durante 50 años.
Son capaces de decir que “aun no nos hemos recuperado totalmente” como si se estuvieran refiriendo al pueblo, cuando en realidad se refieren a la crápula que desgobierna mi país.
Nuestros hogares, nuestras escuelas y nuestros hospitales aun sufren y sufrirán las consecuencias de un sistema política y económicamente absurdo.


En un país donde rige una libreta de abastecimientos hace cinco décadas, decir que en las prisiones la alimentación se ha mantenido estable y suficiente es más que un sarcasmo. Los hermanos Castro Ruz no tienen reparos en decir que en los establecimientos penitenciarios se elabora la misma dieta para los reclusos y sus custodios. No dicen (ellos lo saben bien) que esos funcionarios de prisiones, apremiados por la escasez de alimentos que impera en el país, se llevan para sus casas los productos destinados a los reclusos y por supuesto, elaboran los mejores alimentos para consumo propio, quedando para los reclusos una dieta miserable.
Nadie muere de hambre en las prisiones de la dictadura “proletaria”. Lo que no pueden ocultar es el hambre y las enfermedades provocadas por una deficiente alimentación. De ahí, que el llamado “trato respetuoso” sea otro más de los embustes con que pretenden engañar a la opinión pública nacional y sobre todo la internacional, incapaz de imaginar en Cuba campos de concentración (al estilo nazi) en pleno Siglo XXI.

Los llamados presos “contrarrevolucionarios” (opositores al régimen), no tienen salidas de estímulo.


Las pocas bibliotecas existentes en algunas prisiones solo tiene materiales de propaganda neofeudalista y totalitaria. Existen televisores, eso sí, dado que la programación de todos los canales se encuentra controlada por el régimen. Por tanto, la información, que por esta vía reciben los reclusos, está previamente controlada, así como los videos que permiten las autoridades carcelarias. Desde el momento que jamás tendrán acceso a Internet, no me imagino para qué puedan estar implementando incluir computadoras en las cárceles. ¡Más fácil se atrapa a un mentiroso que a un cojo!


Es falso que en el plan de vida de los reclusos existan opciones recreativas, deportivas y culturales. Es falso que en los establecimientos penales exista la posibilidad de constituir equipos deportivos y mucho menos que compitan en juegos inter-establecimientos.
Para no ser absoluto, tengo que reconocer, que en atención a los delitos cometidos por los reclusos (siempre que estos no sean de carácter político), pueden acogerse a diversos planes de vida. Los presos de conciencia solo logran acceder a estos planes, previa renuncia escrita, de los ideales por los cuales se encuentran en prisión.

El régimen totalitario parte del principio de que el disidente político que cumple sanción, jamás podrá reinsertarse en la sociedad “socialista”. El concepto esencial radica en la intransigencia y el rigor en la perpetuación de un sistema neofeudal y el clima opresivo que mantiene subyugada la nación, lo que presupone que cada recluso político es un peligro potencial para el régimen y éste debe esforzarse en hacerlo claudicar de sus ideas; o le que es igual: “rectificar su error”.

En Cuba, como en cualquier parte del mundo, existen presos políticos. Solo que el desgobierno de los hermanos Castro Ruz, los denomina presos contrarrevolucionarios. Partiendo de un principio macarrónico de que: “Con el sistema totalitario todo, contra el sistema totalitario nada”, el desgobierno sanciona a aquellos que cometan actos (aunque sean pacíficos) en contra del régimen y su seguridad. No tienen reparos en vincular a cualquier persona con acciones provenientes de un gobierno extranjero y cualquier acción que emprenda un ciudadano común puede convertirse en una afectación a la seguridad del sistema totalitario.

Es imprescindible señalar que el desgobierno de los hermanos Castro Ruz mantiene secuestrado los tres poderes existentes en una democracia moderna. Por tanto, es poco probable que alguna persona natural o jurídica tenga una defensa justa.

Cada año mueren en las cárceles cubanas 7 reclusos, muchos de ellos en extrañas circunstancias o “suicidados”. En el año 2004 en las prisiones de la provincia de Camagüey murieron cuatro, debido a la inexistencia de personal sanitario. De ellos, tres eran evitables. Falta por ver que los hermanos Castro Ruz se lamenten de estas muertes, que no eran precisamente presos de conciencia.

Si la opinión pública internacional se escandaliza al recibir las noticias de los abusos cometidos en Abu Grahib o Guantánamo, es de esperar que también se horrorice cuando en un país, donde el régimen imperante proclama a los cuatro vientos que no existen malos tratos en sus cárceles, muera un recluso en huelga de hambre.

El sistema totalitario de los hermanos Castro Ruz es culpable de innumerables casos de tortura mental y física, de dejar morir de frío a dementes en un hospital siquiátrico, de infinidad de desaparecidos (a la fuerza) en el Estrecho de La Florida. Sin embargo, una y otra vez fabrican campañas de descrédito de lo que realmente ocurre en las cárceles cubanas y se le endilgan títulos de delincuentes comunes a luchadores por la libertad. La represión brutal ha arrebatado una vida cubana más. Su prepotencia ha llevado el dolor a una madre cubana.

Pero, “el amor, madre, a la Patria, no es el amor ridículo a la tierra, ni a la hierba que pisan nuestras plantas. Es el odio invencible a quién la oprime, es el rencor eterno a quién la ataca”.

Podrá el Can Cerbero del régimen lamentarse con lágrimas de cocodrilo viejo. Podrán los perros mediáticos, del sistema, inventar cuentos de camino en su intento por confundir a la opinión pública internacional. Se regocijarán por los que logren confundir, acogiéndolos en su pocilga inmunda. Se auto-complacerán y se enclaustrarán en su cochiquera totalitaria y sus justificaciones.

La muerte de Zapata les perseguirá hasta el fin de los pocos días que les restan y su memoria quedará en la historia patria.

lunes, 1 de marzo de 2010

Asuntos migratorios

Max Lesnik
Las conversaciones entre el régimen de los hermanos Castro Ruz y el gobierno de los Estados Unidos

Se han reunido, en La Habana, las representaciones del desgobierno de los hermanos Castro Ruz y el gobierno de los Estados Unidos de Yanquiland, para conversar sobre la emigración de cubanos hacia tierras norteamericanas.

Los revisionistas de la historia de Cuba, como Max Lesnik y Fidel Castro, intentan una y otra vez mezclar la leche condensada con la de magnesia. Una cosa es: las diferencias que existían, entre Cuba y los Estados Unidos entre 1902 y 1958. Otra bien diferente es, el haber instaurado una dictadura “del proletariado”, totalitaria y neo-feudalista en mi país.


Lo único que le interesa al régimen de los hermanos Castro Ruz, es que se mantenga el flujo migratorio de las 20 mil visas anuales, sin que se vean afectadas por las medidas unilaterales y restrictivas impuestas por el desgobierno, que impulsan a emigrar a la población cubana. El régimen de los hermanos Castro culpa (no exento de razón) a la “Ley de Ajuste Cubano” y la cataloga de responsable de la emigración, mientras que, se niega a admitir su responsabilidad.


No debemos olvidar que los balseros cubanos se lanzan a cruzar un estrecho llamado de La Florida, que es precisamente donde la corriente del Golfo de México alcanza su mayor intensidad y velocidad (hasta seis nudos). ¡En la práctica es un suicidio! Es como jugar a la ruleta rusa.

¿Hablar solo de asuntos migratorios? ¿Y por que no hablar de todo lo demás que separa a ambas naciones? Eso sería lo correcto, sobre todo porque ya el gobierno de los Estados Unidos ha expresado que mientras el desgobierno de los hermanos Castro Ruz, no den pasos concretos hacia la democracia, será imposible continuar dando muestras de acercamiento.


No son tiempos de crear dos, ni tres, ni muchos Viet Nam. Tampoco son tiempos de ínfulas de Fidel Castro (el africano). Ahora se trata de imponer a toda costa y a cualquier coste, el fracasado sistema totalitario neo-feudalista en los países suramericanos.

Ese es el caso del régimen de los hermanos Castro Ruz. Como primera arma la imposición de un sistema neo-feudal en países como Venezuela, Bolivia o Ecuador, mientras que para humanizar las tremebundas intenciones (de esclavizar a esos pueblos) propalan a los cuatro vientos ideas sociales y gastan millones y millones de dólares en planes que fracasan antes de ser implementados. Si no fuera porque sé que esos planes, al final, empobrecen más aun a los pueblos donde se aplican, no le dedicaría un segundo para escribir sobre ellos.


Las exigencias democratizadoras que exigen la mayoría de los países de este mundo, son tan amplias como las exigencias del levantamiento del “bloquebargo” aberrante que mantienen los Estados Unidos contra el régimen de los hermanos Castro Ruz.


En otras palabras: El mundo le exige a la dictadura comunista de los hermanos Castro Ruz que den pasos hacia la democracia representativa y los gobernantes sean la verdadera representación del pueblo y no unas momias del siglo pasado. Es necesario que el pueblo de Cuba deje de ser esclavo de una casta de funcionarios burocráticos, corruptos y abusadores y la Asamblea General de la República deje de ser servidora incondicional de un solo hombre.
El régimen de los hermanos Castro Ruz, para mantener un diálogo con el gobierno de los Estados Unidos, impone la condición de que se le trate como a un gobierno democrático, cuando no es otra cosa que una dictadura vitalicia.

A mi forma de ver y apreciar, la discusión sobre asuntos de emigración de cubanos hacia los Estados Unidos es de suma importancia para el pueblo de Cuba. De haberse cumplido el programa de 20 mil visas anuales desde 1994, se infiere que hayan salido del país 380 mil cubanos. Casi todos en edad laboral.


Si esto no le interesa al régimen de los hermanos Castro Ruz, es por que consideran que es la única forma de mantenerse en el poder hasta el fin de sus días.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Fidel Castro rechaza a España como intermediadora ante Barack Obama


La respuesta llegó por boca del nuevo embajador del régimen de los hermanos Castro en España, Alejandro González Galiano, ex viceministro de Exteriores del sistema totalitario neo feudalista. Ni Fidel, ni Raúl Castro necesitan intermediarios en su relación con EE UU, quiso decir. No estan dispuestos a discutir o a ventilar con terceros lo que corresponde resolver a ellos solitos.

Alejandro Gonzalez Galeano
No obstante, González Galiano calificó de "positiva" la visita de Moratinos al régimen y destacó el "gran respeto" del ministro español hacia Raúl Castro. "Apreciamos los esfuerzos del Gobierno español para tratar de corregir o cambiar una posición impulsada en la UE por otro Gobierno de España", dijo.

Moratinos aseguró ayer en Luxemburgo que lo que España pretende cuando ejerza la Presidencia de la UE es forjar una nueva posición común sobre el régimen de los hermanos Castro Ruz "que tenga el consenso de todos los europeos" y tome en consideración el nuevo contexto regional e internacional. El ministro añadió que "no hay que forzar la situación", sino trabajar "en la línea del Gobierno español de acompañar los procesos de cambio" en el régimen.

Nada dijo sobre los intereses económicos (que tan diligentemente trató de descongelar) de los empresarios españoles que negocian con el régimen de los hermanos Castro Ruz, sin importarles los riesgos.

Intereses económicos que utilizan los hermanos (gallegos de Láncara) Fidel y Raúl como chantaje, en la mediación “política” con el nefasto gobierno del Partido (que de socialista no tiene nada y menos de obrero) Español.

Sucedió en Ciudad Trujillo 1959

                                                                    Epílogo Solo después de la muerte de Mario Riva Patterson, ocurrida en ...