martes, 18 de febrero de 2025

Sucedió en Ciudad Trujillo 1959

                                                               
                                               El día 14 de junio




Cerca de las cinco de la tarde del 13 de junio, el Comandante Camilo Cienfuegos despidió a los dos grupos y ordenó que hicieran la mayor cantidad de fotos que fuese posible.
Las tres fragatas, que entonces tenía la Marina de Guerra Revolucionaria, servirían de apoyo y velarían por la seguridad de ambas embarcaciones.

                                                        Camilo Cienfuegos

El 14 de junio de 1959 una tropa expedicionaria salida de Cuba llegó por avión a Constanza, en el corazón de la Cordillera Central, con el fin de iniciar una guerra de guerrillas contra la tiranía de Rafael Trujillo.

Seis días después otros dos contingentes llegaron en sendas embarcaciones a las playas de Maimón y Estero Hondo, en la costa norte. Esos contingentes estaban compuestos por dominicanos de variadas tendencias políticas que habían estado exilados en Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos y México. Estuvieron acompañados por cubanos, venezolanos, puertorriqueños y unos cuantos revolucionarios más de otras nacionalidades.

En Rancho Mil Cumbres, Pinar del Río, Cuba, se entrenaron 335 hombres de diferentes nacionalidades, los cuales tomaron parte en la Expedición.


                                                        Mil Cumbres


Otro grupo que no llegó a desembarcar, se entrenaba en «Madruga», provincia de La Habana.

Las principales organizaciones políticas dominicanas en el extranjero fueron recelosas de esta empresa político-militar. En consecuencia, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y su líder Juan Bosch; el Movimiento Popular Dominicano (MPD), y su líder Máximo López Molina; el Partido Vanguardia Revolucionaria Dominicana (VRD), y su líder Horacio Julio Ornes Coiscou, no sólo no apoyaron al MLD, sino que, supuestamente, algunos de sus miembros filtraron informaciones a los servicios de inteligencia de Estados Unidos y de Trujillo.

Eso permitiría a la Dictadura trujillista, una prevención adecuada ante la eventualidad de una expedición militar en su contra.

El comandante del Ejército Rebelde, Delio Gómez Ochoa, autor del libro "La victoria de los caídos" y protagonista de aquella gesta, cuenta que Enrique Jiménez Moya "era portador de un mensaje escrito para Fidel, en el que la Unión Patriótica Dominicana de Venezuela lo nombraba como su genuino representante en la misión de foguear en la lucha guerrillera a un grupo de jóvenes dominicanos que deberían llegar a la Sierra Maestra.


                                                    Delio Gómez Ochoa

La idea era que esos patriotas estuvieran listos militarmente para combatir a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina y para eso esperaban la ayuda del Comandante". (Editora Collado, segunda edición, República Dominicana, 2007, p. 22.)

Los 54 expedicionarios que viajarían en el avión, se trasladaron hasta Cayo Espino en el territorio de Manzanillo, y luego, tras su última caminata de entrenamiento, se dirigieron a Cieneguilla, también en el territorio de Manzanillo, donde la nave aérea los esperaba.

En este contingente iría el Comandante en Jefe de la expedición, Enrique Jiménez Moya y lo acompañaba el asesor militar cubano, Comandante Delio Gómez Ochoa.


                                                      Enrique Jimenez Moya

Los Comandantes Raúl Castro, Camilo Cienfuegos y el Che Guevara, prestaron mucho apoyo y solidaridad, para que la expedición fuese exitosa; es bueno destacar que el Che manifestaba una actitud reacia en cuanto a la versión de algunos patriotas dominicanos que aseguraban que un masivo levantamiento del pueblo se produciría respaldando el desembarco.

Se dice que el Che Guevara no confiaba mucho en estas versiones, porque la mayoría de los "patriotas" dominicanos llevaban largos años en el exilio y no tenían vivencia de cómo pensaba la población en aquel «presente».

No sería hasta el 26 de junio de 1959, que el gobierno de Fidel Castro rompería relaciones diplomáticas con la satrapía de Rafael Leónidas Trujillo.
El rompimiento de relaciones diplomáticas nada tenía que ver con la brutal agresión al territorio cubano en Ciudad Trujillo, ni el intento de asesinar a cuatro diplomáticos.

El argumento esgrimido por Fidel Castro se limitó a la imposibilidad de contemplar "impasible" el exterminio en masa, de aquellos que había enviado a una muerte segura.

La operación militar resultó un rotundo fracaso y situó en el seno de la OEA, al gobierno de Fidel Castro en “el banquillo de los acusados”.

Y aunque salió airoso de aquella peligrosa prueba, fue un momento muy difícil. Este fue un tema confidencial durante muchos años. Todavía, el 4 de agosto de 1997, estos acontecimientos no eran del conocimiento público en Cuba y han sido obviados, incluso en los documentos oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores. 


https://www.amazon.com/-/es/Sucedi%C3%B3-Ciudad-Trujillo-1959-Spanish/dp/1542354021




Wikio – Top Blogs

2 comentarios:

  1. Estimado Sr. Riva,
    En este link puede verse un documental dominicano hecho en 2023 sobre los sucesos del 14 de junio 1959:
    https://www.youtube.com/watch?v=LzBcSLeDgE0
    El siguiente link contiene una entrevista realizada en Santo Domingo, en 2024, al hijo de uno de los miembros originales del Movimiento 14 de Junio:
    https://www.youtube.com/watch?v=5iGKul_fuJI
    Me disculpo en caso de que estos envíos de información se considerasen inoportunos.
    Saludos,
    Eugenio Fernández
    P.S. En el comentario precedente al actual, fue involuntariamente omitido el segundo link que se menciona en el mismo. Ese comentario incompleto puede ignorarse y eliminarse. Cosas de los años. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Estimado Eugenio,
    Como comprenderás, el único valor que tiene el link que me envías, es el de se una prueba más del intervencionismo de Fidel Castro, en los asuntos internos de la República Dominicana y una muestra de que el relato que cuento, en el libro, es de una verdad incuestionable.

    Que Fidel Castro pretendiera la muerte de los cuatro, o de uno solo de aquellos diplomáticos, no deja de ser especulativo. No obstante, tampoco le hubiera venido mal para intentar justificar la invasión del 14 de junio de 1959.

    ResponderEliminar

Sucedió en Ciudad Trujillo 1959

                                                                    Epílogo Solo después de la muerte de Mario Riva Patterson, ocurrida en ...