Suponemos que Riva Patterson nunca llegó a saber las relaciones tan estrechas que existían entre ese señor y Fulgencio Batista, puesto que jamás lo mencionó. Tampoco hizo mención a la desastrosa "expedición" del 14 de noviembre, aunque debe haber tenido conocimiento de la mismas.
Al menos posteriormente a los hechos narrados aquí.
Once años más tarde, yo participaría en el entrenamiento de las fuerzas guerrilleras de Francisco Caamaño Deñó, en la Sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río, Cuba.
|
||||||||||||
|
Estimado Sr. Riva,
ResponderEliminarEn relación con el entrenamiento en Cuba de Francisco Caamaño, se incluye a continuación un link a una entrevista a Sagrada Bujosa, viuda de Amaury Germán Aristy, líder de los Comandos de la Resistencia Dominicana, seguidor de Caamaño, y uno de los líderes de la Guerra de abril de 1965 en la República Dominicana. Aquí se relata como Caamaño fue reclutado en Europa y transportado a Cuba para recibir entrenamiento guerrillero, y sus actividades en la isla. En un punto de la entrevista se menciona a Tony de la Guardia, relacionado con la infiltración en RD de Caamaño en 1973.
Sagrada Bujosa considera como una infamia la conducta de la estructura del poder cubano con Caamaño y Amaury Germán Aristy. Dice que los cubanos planificaron la reunión de Caamaño con Amaury, y su alianza política para una acción revolucionaria, y posteriormente dinamitaron las relaciones entre ambos revolucionarios, lo que finalmente los condujo a los dos a la muerte.
Según ella, la estructura cubana traicionó a Caamaño, luego de conquistarlo para trasladarlo desde Europa a Cuba. Afirma que había diplomáticos cubanos que eran agentes dobles y transmitieron a Estados Unidos y a Joaquín Balaguer las informaciones de los pasos que daba Caamaño en su trayecto. Explica que Caamaño era un héroe, un hombre de palabra, con una imagen de la resistencia que encabezó frente a los Estados Unidos, y que Fidel Castro lo recibió una sola vez. Expresa que las intrigas y las traiciones también llegaron hasta Amaury Germán Aristy, quien dejó una carta crítica a sus compañeros, antes de morir el 12 de enero de 1972.
También revela que fue ella quien recibió a las 4 de la madrugada una llamada de Toribio Peña Jáquez, el guerrillero que supuestamente se perdió al llegar con Caamaño en febrero de 1973. Y sostiene, de acuerdo con los datos de Norberto Fuentes, ex agente cubano, que fue Tony de la Guardia quien transportó a Caamaño y sus ocho compañeros guerrilleros desde Cuba hasta las costas dominicanas.
“La estructura cubana traicionó a Caamaño. Esa fue una estafa”, declara Sagrada Bujosa. Explica que su esposo, Amaury Germán Aristy, murió siendo un convencido del foquismo, lo mismo que Caamaño, aunque también sostiene que el compromiso guerrillero era para ellos una cuestión de honor y de cumplir con la palabra empeñada. Dice que hoy está convencida de que ese no era el camino.
Los hechos reales no en todos los casos se reflejan objetivamente en las apreciaciones que de ellos se hacen, pero el relato de testigos presenciales, con más o menos reservas, son para tener en cuenta.
Espero que esta entrevista aporte nuevos detalles sobre la historia de Francisco Caamaño y sus relaciones con "la estructura cubana".
https://www.youtube.com/watch?v=mU6W3UyZ_HI
Saludos,
Eugenio Fernández
Estimado Eugenio,
ResponderEliminarLo único que yo sé es que, durante todo el entrenamiento (en la Sierra del Rosario, Pinar del Río, Cuba) nunca tuvieron éxito. Siempre eran capturados. Mucha indisciplina y poca o ninguna moral combativa. Holgazanes y vagos. ¡Eso fue lo que demostraron en la práctica!
De esa forma, claro que no era el camino.
No sé quién transportó a Caamaño hacia las costas dominicanas. Si lo dice Norberto, tal vez sea verdad. No lo pongo en duda, ni lo niego.
Sobre la traición, tampoco me cabe duda alguna. La historia de la dictadura terrorista, de Fidel Castro, está llena de traiciones...