Mostrando entradas con la etiqueta Batista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batista. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de febrero de 2007

Preguntas y Respuestas


¿Era Ernesto Guevara un despiadado asesino?
El Che no era un asesino despiadado, ni un manso cordero. Los pacifistas lo siguen, como muchos creyentes siguen a sus santos. Creen más en lo que predicaban que en la vida terrenal del personaje.

¿Qué diferencia a Francisco Franco de Fidel Castro?
La diferencia entre ambos es abismal. Franco no tenía una doctrina propia y era capaz de cambiar de rumbo como una veleta. Comenzó siendo un oficial al servicio de la monarquía española, luego se alzó en armas contra una república electa por el voto mayoritario de la población española, apoyado por Hitler y Mussolini. Los llamados países occidentales se vieron en la encrucijada entre aceptarlo o no, pues por una parte había combatido al comunismo y por otra había sido aliado de los nazi-fascistas. Por el contrario, Fidel Castro utiliza ideas de emancipación y democracia en su lucha contra Fulgencio Batista, un tirano que había derrocado mediante un golpe de estado, a una democracia constitucional. Luego, mediante una serie de circunstancias se mantiene en el poder en vez de restaurar el régimen democrático, convirtiéndose en un tirano y adoptando un sistema totalitario de corte comunista. Pinochet se parece más a Franco, que Franco a Fidel Castro. La dictadura de Franco, desde el momento que no abolió por completo la propiedad privada, se puede catalogar como una dictablanda

¿Fidel Castro puede estar loco?
Fidel Castro puede tener, en algunos momentos, rasgos esquizofrénicos, en la mirada, pero no creo que esté loco. Tal vez, en estos momentos presente rasgos de locura senil. Pero si valoramos los 47 años que lleva en el poder podemos concluir que ha sido una persona en su pleno juicio.

¿Porqué el pueblo cubano no se levanta contra Fidel Castro?
Porque cuando el poder es total, es casi imposible. Una dictadura totalitaria se parece más a una monarquía absoluta que a una democracia. La diferencia radica en que aun en las monarquías absolutas existían personas que mantenían propiedades, como los duques, marqueses, condes, barones etc, etc. El resto lo constituían los siervos que respondían a sus señores y no eran más que proletarios. De ésta forma está estructurado el gobierno de Fidel Castro, con la diferencia que los ministros, directores, presidentes, gerentes, administradores etc., etc., no son dueños de nada, o sea no son propietarios, continúan siendo proletarios al servicio de un monarca.

En un futuro, los EEUU y los exiliados de Miami ¿Serán una amenaza o una esperanza para Cuba?
Estados Unidos tendrán, una vez más, que servir de intermediario entre los bandos en pugna. Los norteamericanos serán una esperanza para el pueblo de Cuba y los exiliados (léase como exiliados aquellos que se fueron de Cuba en los cinco primeros años del régimen de Fidel Castro y que hoy constituyen un poder económico y político dentro de los E.U.) constituirán una amenaza para establecer nuevamente la democracia. La amenaza no será para el pueblo de Cuba, sino para el gobierno norteamericano. El régimen de Fidel Castro no tiene futuro, muere con él. A partir de ese momento será el régimen de Raúl Castro que podrá durar entre 5 y 7 años. No más, puesto que ese es el espacio de tiempo en que comenzarán a surgir las desavenencias.

¿A cuánto asciende la fortuna de Castro?
Dicen que la fortuna de “La Bestia... alcanza la cifra de 900 millones de dólares, de los que acuña el gobierno de los Estados Unidos del Norte de América. CRASO ERROR! El des gobernante cubano es “sui géneris”, desde el momento que, sin consultar a nadie dispone, de los pocos recursos del país, en beneficio propio. No es que tenga el control de los recursos, como pudiera tenerlo cualquier gobernante, sino la forma en que ordena y manda sobre esos recursos sin rendirle cuentas a NADIE. Aquí podemos aplicar la teoría de la negación de la negación. En Cuba nada es propiedad de La Bestia y todo es manejado a su antojo y conveniencia. Para que estimar lo inestimable. Las cuentas bancarias nunca han estado a su nombre, ni lo estarán. El Dictadorsísimo es un grandísimo mentiroso (eso no es noticia). Cuentas bancarias a su nombre no tiene. El es el dueño y señor del Banco Nacional de Cuba (BNC). Joyas..., bueno, tal vez no tenga (tampoco pongo la mano en la candela), pero yates para su uso particular, muchos, mansiones para su uso particular, muchas, playas privadas para practicar la caza submarina, tuvo varias, una de ellas en Cayo Piedra del Sur (son dos cayos), pero tampoco nada de esto es de su propiedad, puesto que su autoridad no se lo permite. No son suyos, pero los utiliza como si lo fueran y de esa forma es más fácil no tener que rendir cuentas a nadie. La Bestia se enfureció con el artículo de la revista, pero no fue porque le estuvieran endilgando propiedades y dinero que no eran suyos, sino por que los datos eran inexactos y lo trataban como una mierdita, comparándolo con Emires y payasos, a él, al más grande dictador de una “superpotencia moral caribeña”. Luego, su esquizofrenia paranoide lo hizo burlarse de sí mismo y se comparó con la Reina de Inglaterra.

¿Considera oportuno, hoy en día, visitar Cuba?
Cualquiera puede visitar Cuba, pero conocer la realidad que vive el pueblo cubano, aun estando en Cuba, es una cosa bien distinta. También depende del prisma que utilice, pues no hay peor ciego que el que no quiere ver. Si Ud., se limita a visitar los planteles a los cuales puede ser invitado por el régimen, pues tendrá la visión a través del prisma de Fidel Castro. Si por el contrario utiliza el prisma de los pobres de la tierra, se le afectaran los cinco sentidos.

Después de haber defendido durante tantos años el sistema, ¿Se arrepiente?
No me arrepiento de nada. Fui un seguidor de lo que pensaba que era justo.

¿Cuál es su opinión del exilio?
No creo que en el exilio tal cuál lo pintan, ni me parece ejemplo de solidaridad. Verdaderamente existen varios tipos de cubanos en el exterior:- Los seguidores (descendientes incluidos) de Fulgencio Batista (1959-1961). Estos huían de Cuba no porque tuvieran conciencia política, sino para no ser víctimas de venganzas.
- Los Camariocas (clase media)Estos huían de Cuba porque eran incapaces de adaptarse a un sistema que no les permitía vivir la libertad de ser sus propios dueños.
- Los marielitos (sin clase). Estos huían de Cuba al darse cuenta del abismo existente entre un sistema de vida y el otro.
- Los balseros (sin nada). Estos huían de Cuba ante el estado de miseria y depauperación del régimen de Fidel Castro.
- Los disidentes. Son los que habiendo sido participes del régimen, en una u otra etapa, hoy se oponen a la continuidad del totalitarismo por vías pacíficas y reconocen a Fidel Castro como un dictador totalitario.
Ninguno de estos grupos se identifican entre sí, de manera que es imposible aunarlos para luchar por una causa común.

¿Cree que el régimen de Fidel Castro es comunista?
Nada más falso. El régimen de Fidel Castro se parece al comunismo leninista, estalinista o maoísta por sus mentiras. No obstante, el comunismo es una doctrina científica que, para su desgracia, ha sido intencionadamente mal edificada. Marx y Engels nunca se refirieron a países como Rusia o China en sus trabajos sobre el comunismo. Todo lo contrario. Aquellos estudiosos del marxismo podrán leer entre líneas que ninguno de los dos filósofos se refirió nunca a la procedencia de las materias primas que utilizarían los países abocados al comunismo (Inglaterra, Alemania, Francia). Por otra parte podemos afirmar que en sus estudios (Marx y Engels) jamás figuraron los Estados Unidos de América, que ya a mediados del siglo XIX se había convertido en una potencia económica, que las monarquías europeas se negaban a reconocer (me refiero al reconocimiento como potencia), precisamente por su sistema democrático.
Siendo así: Los países desarrollados que serían, en todo caso, los que se encontrarían preparados para la aplicación del comunismo, seguirían recibiendo las materias primas procedentes de lo que hoy en día llamamos el tercer mundo.



 


 


 


 


 

jueves, 15 de febrero de 2007



Para los que hace años no viven en Cuba

Muchas son las formas que han buscado nuestros compatriotas, en Cuba, para escapar de Birán*. Los primeros en huir fueron los batistianos (razones les sobraban), les siguieron algunos rebeldes que no se dejaron engañar, otros murieron en el noble empeño de no dejar pasar, a Cuba, de manos de un tirano cruel a manos de un Tiranosaurio de proporciones descomunalmente impensables tan temprano como en los seis primeros anos de dictadura fidelista.

Para desgracia nuestra fueron muchos los engañados con los cantos de sirena:
1.- Fidel, al derrocar a Batista, fue amado por todo el pueblo de Cuba. Pueblo (incluyo a los que le dieron dinero de sobra, a la clase media que lo apoyó a como diera lugar) que creía que Cuba no iba a ser comunista y que se realizarían elecciones en un par de años.
2.- EI nombre de Fidel siempre ha sido utilizado como sinónimo de Revolución. A sabiendas que la Revolución Cubana concluyó luego del derrocamiento de Batista y la implantación de un régimen de terror por parte de la Bestia Ilustrada.
3.- Se cambiaron todas las fechas conmemorativas existentes, por fechas que magnificaran algunas acciones realizadas en contra de la tiranía batistiana.
4.- La familia (osea padre y madre) dejaron de constituir la base sobre la cuál debía asentarse la sociedad y se designó (de la noche a la mañana) al Estado (lease régimen) para suplir dicha carencia. Alguien recuerda aquello de la "Patria Potestad". Hoy los muchachos de primaria, secundaria y pre-universitario (menores de 18 años, son manipulados para asistir a “actividades políticas del régimen”, sin el consentimiento de sus padres. Y muchas cosas más...
5.- Matar, así de simple no. Al igual que muchas otras acepciones han sufrido metamorfosis, la palabra “desaparecer” ha ocurrido igual suerte. Y la mayoría de las veces el régimen de Fidel Castro mata y desaparece personas en el estrecho de La Florida bajo el manto encubridor de la “Ley de Ajuste”. Cuántos no habran sido desparecidos “intentando alcanzar las costas norteamericanas”. Así de fácil. Ya no son los días de fusilamiento masivo-intensivo.
6.- Todo debe ser realizado, de forma tal que parezca natural. Déjalo..., mientras se pronuncie a favor del régimen... Cuando se desvíe y nos sea de interés, se la aplicamos y le hacemos aportaciones. Que es homosexual? Igual. En dependencia de como nos convenga, así será el castigo, por desviarse “del camino correcto”. Que estan haciendo manifestaciones? Debemos hacer lo mismo, pero al revés. De esa forma la confusión es generalizada. A fin de cuentas, en Cuba todos dependen del régimen, quieran o no. Para eso fue aquella famosa “ofensiva revolucionaria” de 1968. Que nadie sea económicamente independiente.
7.- Conseguir y resolver son sinónimos de robar. Y esto será un serio problema en un futuro no muy lejáno.
8.- El régimen de Fidel Castro se basa en la mentira consuetudinaria.

Si en las FAR y el MININT los informes de preparación y disposición combativa estan llenos de falsedades, imagínense como será en otros ministerios. Pero que nadie piense que son mentiras burdas. Son debidamente elaboradas y no pueden presentar errores fáciles de detectar o de probar. Seis coma cinco niños muertos por cada mil nacidos vivos... Y los reportes de fallecimientos se pueden demorar para que no alteren la cifra. Total que eso es muy difícil de comprobar y las estadísticas son frías y muy buenas para la propaganda. Como no hay oposición legal, ni medios de comunicación libres, nadie se va a enterar.

El Granma es el periódico más desinformador del mundo. Lo anterior no es más que una ligera idea de lo que ocurre en Cuba que por supuesto es mucho más. Salir de Cuba no es nada fácil. De la forma que el resto de los mortales viajan de un pais a otro no es posible. Primero tienes que reunir el dinero (mucho dinero) para comenzar unos trámites (claros u obscuros) sin tener la certeza de que lo lograrás. Pero si eres universitario aun es peor. Y si eres del MININT o de las FAR, después de estar fuera del servicio por más de 5 años, aunque te den el permiso para salir, por carta de invitación, es muy difícil que logres autorización para la familia completa. Es por eso que algunos procuran la opción del divorcio, pues de ésta forma y al no existir vínculo familiar, se tiene más posibilidades de burlar el chequeo. Osea, al ser divorciado(a) no tienes que declarar al conyuge en el proceso discriminatorio de Inmigración. En fin...

No es menos cierto que diferenciar, en Cuba, un delito comun de un “ajuste de salario” es tarea más que difícil. Pero así son las cosas. Nos peleamos con la señora para hacernos amigos de la criada. Ahora que la criada no está... (ver punto 7). Hay quién lleva razon al decir que a los militares nos miran con recelo, sea cual fuere su status dentro del “aparatchik fidelistchik”. Tal vez por eso me encuentro en Portugal y no en los E.U.

De la forma que algunos enfocan casos de militares cubanos que huyen, de esa misma forma tendría que haberse realizado una limpieza en el Japon y en Alemania y hasta en Italia y en muchos otros paises, que pertenecieron al “Eje” con todos aquellos que de una u otra forma pertenecieron a las instituciones armadas – y fueron muchos-. Menos mal que a la caída (o tumbada) del muro de Berlin, los europeos nos dieron una lección de civilidad y no existieron (por lo menos masivas) “vendettas”.

Señores, el pueblo cubano no odia a las instituciones. El pueblo cubano odia lo que éstas representan, pero una vez que dejas la institución (si no tienes kaka) el pueblo ya ni se acuerda.

Conozco militares, en retiro, que desde un puesto de SUVP** han declarado a su circunscripción “área libre de jineteras y prostitutas” , o encarado a antiguos compañeros de armas (ahora en el MININT) ante las arbitrariedades de la famosa “Ley de Peligrosidad”. Por cierto ésta ley no es de invención fidelística. Que como lo lograron? Fácil: jugando com las mismas cartas del régimen. Pero para eso se deben tener bien puestos los pantalones y estar dispuestos a enfrentar todo lo que venga más atrás.

Un buen día llegó a la Circunscripción del Tte.Cor.(Ret) Garrido (nombre supuesto), Jefe del SUVP, la “indicación” (fue el Jefe del Sector de la PNR) de realizar un informe sobre la cantidad de jinetereas y prostitutas. La primera pregunta que formuló Garrido consistió en que le explicaran la diferencia entre uno y otro término. Al no encontrar respuesta decidió reunir a los doce jefes de vigilancia de los CDR de la Circunscripción y después que estos habían realizado y firmado sus respectivos informes (muchos de los cuales tenían varias hojas por delante y por detrás) los conminó a ir a la Unidad de la PNR más cercana para formular una denuncia con todas las de la “LEY”. HORROR! Ninguno quería cumplir com su “deber ciudadano”. Siempre que fuera a la sombra estaba bien, pero eso de presentarse ante un tribunal... De eso nada. Y entonces Garrido aprovechó y los exhortó a firmar un documento (los doce firmaron) por el cuál se hacía constar que en la Circusncripción no existían esos elementos???

* Finca del padre de Fidel Castro.
** Siglas pertenecientes al Sistema Único de Vigilancia y Protección.
Este sistema aglutina a todos los factores, a saber: Comités de Defesnsa de la Revolución (CDR), Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Partido Comunista zonal, Poder Popular, Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
 
La Segunda Generación de Militares y la Corrupción (secuelas de las Causas no. 1 y 2 del año 89)

El traidor, el que traicionó a la revolución de los cubanos es Fidel Castro.
La revolución contra Batista era para retornar a la democracia. A partir del momento en que Fidel Castro se aparta de la democracia y comienza a adaptar el socialismo estalinista en Cuba, A PARTIR DE ESE MOMENTO, deja de ser revolución para convertirse en dictadura.

Fueron muchos los engañados y muchos los que se dejaron engañar. Fueron muchos los aprovechados y los que se dejaron aprovechar. Fueron muchos los que crecimos en las ideas del fidelismo y fuimos pioneros, cederistas, jóvenes comunistas, internacionalistas, pensando que estábamos haciendo el bien.
Pero el tiempo, el implacable, hizo que muchos pudiéramos ver, apreciar, conocer y hacer comparaciones que nos llevaron a cuestionamientos que no podían ser argumentados por la dictadura: Nuestra generación había comenzado a pensar y el régimen dictatorial llegó a la conclusión que había llegado la hora de silenciarla. Y nada mejor que, aprovechando la coyuntura de las famosas causas del 89 y el derrumbe de "La Unión Soviética y demás paises del Campo Socialista", pasar a retiro a todo aquel que no le inspirara confianza. De esa forma limpió no solo al MININT, sino también al MINFAR. No me estoy refiriendo a Generales (aunque sé que también los hubo). Me estoy refiriendo a primeros oficiales y oficiales subalternos que ocupaban cargos de primeros oficiales. Me estoy refiriendo a personas que habían realizado estudios y tenían memoria de los primeros años después del triunfo de la revolución, ya fuera porque tenían la edad suficiente como para acordarse o que habían recibido ésta información de primera mano, por medio de aquellos que habían participado en lo que denominaron "La época de la Barbarie", refiriéndose a las famosas "Lucha Contra Bandidos" y "Lucha Contra Piratas", que era como les llamaban a aquellos que en realidad combatían a la dictadura y al comunismo.

Para los que lean éstas líneas, les digo que pueden tener la seguridad de que aquellos que en el año 70 teníamos menos de 20 años, creíamos sinceramente que estábamos en lo cierto, que éramos los dueños de la verdad. Poco a poco nos fuimos convenciendo que habíamos sido engañados. Y, eso es lo más difícil. Reconocerlo.

Las causas antes mencionadas fueron el principio del fin. Si aquellos, que nosotros sabíamos que estaban cumpliendo las órdenes de Fidel Castro de combatir "el bloqueo imperialista" inundando de drogas al "Monstruo Revuelto y Brutal", eran desprestigiados, denigrados y finalmente fusilados...

Ya había sucedido en Granada, donde por primera vez se vio la figura del "Napoleoncito Caribeño" tambalearse política e ideológicamente.


En el 59 Fidel Castro había traicionado a Hubert, a Urrutia a Miró, en fin, a muchos, haciéndolos pasar como rezagos de la burguesía batistiana y gente que le hacía el juego a los americanos. Y nos lo creímos. Fidel Castro había prometido el Paraíso en la Tierra y en los años 90 el pueblo estaba comiendo tierra y hoy la tierra no alcanza para 15 días.

Con la apertura hacia los negocios mixtos entre el desgobierno y firmas extranjeras, así como las exploraciones a riesgo, nos encontramos con algo que ya habíamos vislumbrado en nuestra época de militares. Me refiero a la corrupción. La corrupción, antes de los años 90, la veíamos como una parte más del sistema: Que el Jefe de la Aviación de Transporte hiciera llamar a un avión AN-26 para trasladarse hacia Cayo Largo (en esa época aun no se encontraba en explotación para extranjeros) con su carro y el de un amigo, chocaba un poco, pero pensábamos que debía ser así.
Hubert Matos 1959


Cuando comenzamos a ver a gente del calibre de Marcos Portal, Machado Ventura, Carlos Lage, Esteban Lazo, el Ministro de Comercio Exterior y al Jefe de la Dirección del MININT que atiende Comercio Exterior (situado en el edificio cito en la Calle "O" entre 19 y 21 en el Vedado); todos ellos recibiendo prebendas y dejándose comprar por las firmas extranjeras y pidiéndoles (por favor) que no les mandaran los regalos a las oficinas y enviándoles direcciones donde podían dejar el dinero y los artículos, daba asco. Y el otro llenándose la boca diciendo que ninguno de sus ministros (como si él fuera Rey) era corrupto y los hacía firmar éticas de conducta, cuando él (Fidel Castro) sabía todo lo que sucedía y lo permitía, como forma de chantaje.
Manuel Urrutia entre el Che y Camilo



Marcos Portal

Los militares no viven tan bien como alguno pueda pensar. Durante las navidades que fueron autorizadas, gracias al Papa, fui a visitar a un amigo mío y cuando llegué a su casa me quedé horrorizado de lo que vi . Y el hombre era uno de los jefes de los helicópteros destinados al turismo. Solo tenía una cama maltrecha, cero muebles, una mesa con cuatro sillas, que daba grima, y mucha hambre pues el refrigerador, de los años 50, estaba vacío. Esa noche me contó que a uno de sus técnicos, lo habían expulsado deshonrosamente de las FAR porque lo trabaron llevándose 10 litros de combustible de aviación para poder prender el fogón de kerosene de su casa para hacer una caldosa para todos los vecinos. Se jodieron hasta los vecinos.

Muchos fuimos los coroneles y de ahí para abajo los que anduvimos en bicicleta (yo bajé 20Kgs.) y aun guardo la fotografía que me dio por llamarle la foto del período especial.
Las casas (y les voy a hablar de las del reparto militar de Camagüey) están tan mal construidas que no es necesario un ciclón para que le entre agua y eso que son nuevas. En Cuba a todo el que no tenga planta eléctrica se le va la luz y los repartos militares no son la excepción.
Los militares son igualitos al resto de los ciudadanos del país y deciden irse de Cuba por las mismas razones que lo hacen muchísimos hijos de la misma Patria.

No piensen que porque son militares tengan la capacidad de insubordinarse. Para eso se requiere de muchos aspectos. Sepan que en Cuba tenemos una gran cantidad de militares de diversos rangos que están que trinan y no tienen ni la posibilidad de irse para Miami y otros que están presos o desaparecidos al ser capturados en el intento.

Sucedió en Ciudad Trujillo 1959

                                                                    Epílogo Solo después de la muerte de Mario Riva Patterson, ocurrida en ...