Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de marzo de 2017

La Dictadura Totalitaria y la Administración Trump

La Dictadura Totalitaria y la Administración Trump











No estoy de acuerdo con aquellos que dicen que el «Orden Internacional» establecido al finalizar la SGM se desmorona, pero coincido (con algunos analistas) en que, para la actual administración norteamericana, el caso de la dictadura totalitaria neo feudal, no es un caso prioritario.

Considero muy importante dejar claro que, actualmente en Cuba, no existe un gobierno y mucho menos un gobernante. Aquello es como un «papalote» a bolina. De manera que los Estados Unidos podrán tener un encargado de negocios en La Habana, pero es poco probable que nombren un embajador en breve tiempo.
Por otra parte, creo que no es necesario que el presidente de los Estados Unidos se dedique a desestimular a «posibles inversionistas». Trump es un hombre de negocios y, como tal, sabe perfectamente que las des-estimulaciones no son parte de los negocios. El que intente hacer negocios con una dictadura totalitaria, debe asumir todos los riesgos que eso conlleva.

De un tiempo a esta parte y, creo yo, por falta de fe en el actual presidente de la Unión, hay muchos que se encuentran escépticos en relación al «malestar» (lo llaman así) que pueda provocar la derogación de la ley pies secos/pies mojados en el depauperado pueblo cubano.
La teoría de la «olla de presión» ha sido palpable durante los más de 50 años de dictadura totalitaria:
-         Éxodo de  principios de la década de los sesenta
-         Camarioca
-         Mariel
-         1993

Muchos de los teóricos que así opinan, no vivieron el famoso “período especial en tiempo de paz”. Ese que sufrieron los cubanos desde el "desmerengamiento" del monstruo soviético, hasta la salvadora mano del chavismo en el año 1999. No vivieron los «alumbrones» de 6 horas al día. El resto (18 horas) sin electricidad. No vivieron la desesperación de no poder preservar los casi inexistentes alimentos que “proporcionaba” la dictadura cuando “podía”. No vivieron los casos de neuritis periférica asociada a lo anterior.
No se trata de un problema de miedo. Se trata de la incertidumbre ante un posible escenario similar.

De manera que, para alguien que conoció el régimen desde sus entrañas y vivió en primera persona todo lo concerniente a lo que se analiza actualmente, les recuerdo que la “contra inteligencia” del régimen no es una sola y mucho menos de 55 mil agentes. Multiplique esa cifra por tres y es posible que se quede corto en el estimado. No se puede pasar por alto que el Ministerio del Interior tiene más cuadros efectivos que el Ministerio de las Fuerzas Armadas.
Cuando se trata de un régimen totalitario, nadie puede garantizar nada. Eso sí, cuando se dialoga y se negocia mal con ese tipo de régimen, el democrático siempre sale perdiendo y al pueblo oprimido se le triplica la opresión. No importa si la dictadura está fracasada.

La dictadura de los Castro ha ido de fracaso en fracaso y continuará de esa forma hasta la derrota final
Olvídense del anti-americanismo. Eso es endémico en todo el continente. Y no porque se le pase la mano, la bestia dejará de existir. Existía antes de la bestia. La bestia utilizó el anti-americanismo en su favor.

Lo del poder nuclear es más relativo aun. No basta con poseer el arma, también es necesario transportarla hacia su destino. Eso es mucho más difícil y controlable, de lo que algunos neófitos se imaginan.
¿Quieren países más conflictivos, entre sí, que Pakistán y la India? Y esos ya tienen el arma nuclear. Más peligroso es Corea del Norte y sus esfuerzos «fallidos todos» de tener un portador eficiente. A Irán y a Turquía le falta mucho para llegar a ese nivel.

Dudo mucho que los actuales asesores cubano-americanos, del actual presidente, conozcan «de verdad» la realidad y la tragedia cubana.
¿Qué pinta actualmente Raúl Castro en Cuba? Absolutamente nada

Señores de Miami, olvídense de los senadores cubano-americanos. Por muy bien intencionados que sean, no saben de la misa, la media. La mayoría de las veces se han equivocado estrepitosamente, porque no tienen idea de cómo va el juego.
Préstenle mejor y mayor atención a los disidentes dentro de la isla. Esos, aunque no sean capaces de liquidar al régimen y mucho menos dirigir la nación en un futuro (contadas excepciones) son los que se enfrentan y desestabilizan la dictadura. Son los que, con sus esfuerzos, demuestran al mundo entero que aquello no es una democracia, ni un gobierno, ni un presidente, ni nada por el estilo.

La dictadura se derriba internamente, minando sus bases y no desde el extranjero, apelando a gobiernos. Utilizando la economía, esa “economía” de la que tanto gustan los descendientes del castrismo.
Wikio – Top Blogs














domingo, 21 de febrero de 2016

Declaración del Foro por los Derechos y Libertades sobre la visita del presidente Barack Obama

Ciudad de la Habana
Foro por los Derechos y Libertades
El restablecimiento de relaciones con los EUA ha generado una ilusión de apertura y cambios que distan mucho de la realidad vigente en la Isla. Las concesiones unilaterales hechas por la administración del presidente Obama a la dictadura totalitaria más larga que haya tenido el hemisferio, le han otorgado la legitimidad necesaria para sentirse con la fuerza de declarar reiteradamente que no cederán ni un milímetro en el reconocimiento de los derechos civiles y políticos del pueblo cubano.

A partir del 17 de diciembre de 2014 ha sido notable el incremento de la violencia de Estado contra los activistas de DDHH, opositores y periodistas independientes. Particularmente agudizada sobre los que participan en la campaña #TodosMarchamos, que demanda una ley de Amnistía para los presos políticos, el derecho a la manifestación pacífica y el pleno respeto a los derechos y libertades fundamentales. No podemos dejar de señalar que las mujeres cubanas están cargando con una gran parte de esa violencia y represión.

Al mismo tiempo observamos con profunda preocupación la débil reacción de la comunidad internacional ante la escalada de la represión y las violaciones de los derechos humanos en la Isla.

Informados acerca de la posible visita del presidente Barack Obama a nuestro país, el Foro por los Derechos y Libertades considera que, bajo las condiciones existentes de represión y persecución contra todo tipo de disidencia, esta visita fortalecería la determinación del régimen de los Castro de mantener su actual posición.

El presidente Barack Obama ha hecho referencia a la necesidad de un escenario cívico y político distinto como condición para su visita a la isla. Igualmente ha declarado su interés en tener un encuentro con la oposición cubana. Consideramos que estas palabras deberían materializarse en tres puntos fundamentales:

1. Cese inmediato de la represión contra todo cubano que defienda sus derechos y libertades fundamentales. Amnistía para los presos políticos o con connotación política

2. Ratificación y monitoreo sobre la implementación de los Pactos de DDHH de Naciones Unidas

3. Encuentro formal con una representación de la oposición cubana

Si las sugerencias previas son ignoradas, la visita del presidente norteamericano servirá solo para consolidar al régimen totalitario y no para empoderar a los actores pro democráticos. El gobierno de los Estados Unidos no debe perder su liderazgo y compromiso con la democracia y sus defensores.

 
Foro por los derechos y Libertades
Comité Coordinador


Wikio – Top Blogs 























martes, 22 de diciembre de 2015

“Quieren impedirme que vuelva a salir de Cuba”

“Quieren impedirme que vuelva a salir de Cuba”


 


Antonio Rodiles, coordinador del proyecto Estado de Sats,
denuncia nueva estratagema del régimen




El coordinador del proyecto Estado de Sats y uno de los líderes de la campaña #TodosMarchamos, Antonio Rodiles, fue uno de los activistas reprimidos por la Seguridad del Estado cubana durante la jornada de ayer. En conversación telefónica, Rodiles advirtió que las fuerzas represivas del régimen han comenzado a cambiar la forma en que operan contra los manifestantes pacíficos a lo largo de la isla.

“En mi caso, me llevaron a la 5ta Unidad, me tuvieron allí hasta las seis de la tarde. Pero, antes de liberarme, me pusieron una multa por ‘desorden público’. Con esto, ellos buscan que yo no pague esta penalidad, pues es esa turba despreciable y chusma que nos reprime la que provoca el ‘desorden’, no nosotros. Entonces, si no pagase la multa, ellos incrementarían el monto, hasta el punto de terminar abriéndome un caso. En definitiva, están buscando la justificación para impedirme viajar, al igual que el año pasado.”

Con respecto a las informaciones sobre el arresto de Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, y su esposo Ángel Moya, ambos aún en paradero desconocido, Rodiles apunta que esto ha sucedido a raíz de que muchos manifestantes ayer fueron “robados” por los agentes de la policía política.

“Ya esto había sucedido antes en otras provincias, con activistas de más bajo perfil, a quienes detenían, les despojaban el dinero que tenían encima y luego los dejaban tirados en cualquier carretera. Ayer, sin embargo, ya fue algo masivo. A todas las mujeres les robaron el dinero. Antes de ser liberadas, la policía les devolvió sus pertenencias, excepto el dinero que llevaban consigo. El caso de Berta es el más crítico, le quitaron 245 CUC. Ella y Ángel Moya fueron a reclamar a la estación de policía en Alamar, y terminaron arrestados. Se los llevaron de allí en una patrulla, no sabemos dónde están.”

El impacto de la campaña #TodosMarchamos en los medios de comunicación y las redes sociales llevan al líder de Estado de Sats a sostener la idea de no abandonar esta iniciativa, aún cuando la represión se ha intensificado por parte de las autoridades cubanas.

“El régimen está desbocado y seguirá apretando, en la medida en que sienta mayor presión por parte de nosotros. Ahí está el caso de José Daniel Ferrer, al que le han prohibido visitar La Habana. Ellos han visto cómo UNPACU (Unión Patriótica de Cuba) se ha unido y está apoyando directamente la campaña #TodosMarchamos. Esta alianza no ha gustado al poder. La multa que me han impuesto también ejemplifica el cambio de actitud. En 34 domingos nunca me habían puesto una multa, llega justo después de que Roberta Jacobson (Secretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental) me recibiera en Washington.”

“Todo esto en conjunto ha molestado al régimen. Las palabras de Raúl Castro la pasada semana, a raíz del aniversario del 17D, vuelven a dejar clara su posición, como mismo ocurrió durante la pasada Cumbre de las Américas en Panamá, en que dejaron dicho que el diálogo es solo con ellos.”

“La campaña #TodosMarchamos sigue, que no quepa duda.”

Wikio – Top Blogs










jueves, 17 de diciembre de 2015

La pupila embriagada

La pupila embriagada

Eliécer Ávila, La Habana | Diciembre 14, 2015
El autor es presidente del movimiento Somos+











La pupila asombrada es un programa reciente en la televisión cubana dirigido por Iroel Sánchez. El espacio continúa la lógica que ha caracterizado a Sánchez en los últimos años. Cada vez que el señor abre la boca es para hablar mal de todo lo moderno, libre y útil que existe, desde internet y Facebook hasta denunciar "la gran mentira que representa la democracia occidental". Parece que él y sus amigos conocen otra mejor de la cual el mundo no tiene el más vago recuerdo positivo.

Siguiendo este último tema, su programa medio caótico en cuanto a guión, intenta mezclar el entretenimiento con la más izquierdosa de las propagandas y proyecta materiales como discursos de los radicales independentistas en Cataluña.

Lo más curioso al respecto es que lo ponen como algo novedoso y aceptado sin cuestionamientos, cuando ya hace bastante tiempo que toda esa argumentación ha sido profundamente desmantelada por excelentes análisis políticos e intelectuales, demostrando la falta tanto de lógica como de principios de tales posiciones y razonamientos manipuladores.

Hoy presentan un documental que se llama algo así como Los esclavos modernos, frase que alude a casi todos los habitantes del planeta que coinciden "erróneamente", según Sánchez, en que la democracia representativa y el respeto a los derechos humanos y a las leyes naturales del mercado son la vía más eficaz para alcanzar el desarrollo.

La voz en off que narra el material parece venir de alguien que ha tomado desproporcionadas cantidades de alcohol mezclado en todas las variantes posibles y sin alimentarse. No existe otra forma en la que un ser humano pueda afirmar tantas tonterías al mismo tiempo.

Es precisamente la libertad de expresión alcanzada con estas "sociedades de esclavos" la que permite que cualquier fracasado haga un "documental" con su particularísima visión del mundo y lo publique, para que luego venga otro y lo utilice contra un país privado de la posibilidad de acceder a YouTube y escoger lo que le parezca bueno y desechar lo demás.

En el programa se pone el ejemplo de Ada Colau, una mujer que se hizo conocida por su activismo en contra de los desahucios en España y llegó a ser electa alcaldesa en Barcelona. Precisamente, el ejemplo sería válido para reconocer la suerte que tiene Colau de vivir en una "malvada democracia occidental", pues si llega a vivir en el paraíso cubano, en vez de cargos y reconocimiento, solo hubiera recibido patadas en las nalgas hasta el día de hoy y fuera tildada de agente de la CIA o contrarrevolucionaria por defender el derecho de los miles de orientales que huyendo de la pobreza se asientan en barrios improvisados en La Habana y son tratados de forma inhumana en muchos casos, a pesar de tener hijos pequeños y ser vulnerables.

Es una pena ya insostenible que mientras se censuran las obras comprometidas con nuestra realidad, producidas por directores de teatro, cineastas, documentalistas y escritores cubanos, se le concedan espacios en la televisión que se paga con dinero público a estos personajes para vender una y otra vez las mismas ideologías del eterno fracaso.
Wikio – Top Blogs



 

domingo, 8 de noviembre de 2015

¿Acabarán muriendo en la cama?

¿Acabarán muriendo en la cama?
Preguntas y respuestas por Mario Riva Morales



-¿Cómo cree que Fidel Castro lleva el deshielo entre Cuba y Estados Unidos?

- No creo que lo lleve muy bien. Fidel Castro sabe perfectamente que el trabajo por cuenta propia y las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos son el principio del fin de la utopía totalitaria. Claro está que él lo dejó todo preparado para demorar el proceso durante mucho tiempo. El derribo de los aviones de la organización “Hermanos al Rescate” apuró al Presidente Clinton a firmar la “Ley Helms-Burton” y esa ley debe ser derogada por el Congreso de los Estados Unidos. Eso lleva más tiempo que el que van a vivir los hermanos dictadores.

-¿Considera que la Cuba castrista ha ganado el pulso a EE.UU.?

En política es imposible considerar, a priori, quién gana y quién pierde el pulso. Solo la historia nos dirá quién resultó vencedor. A día de hoy solo podemos criticar a Obama porque ha cedido sin recibir nada a cambio. De la misma forma podemos decir que Raúl Castro, pactando las relaciones diplomáticas con el “monstruo imperialista” (sin que se haya levantado el embargo) ha traicionado los principios establecidos por su hermano.

El des-gobierno sabe que está retardando la normalización de relaciones con EE UU porque hay fuerzas internas temerosas de que un amplio intercambio con el Norte, dé al traste con el modelo económico y político actual. No entienden que ese modelo hay que cambiarlo y no simplemente actualizarlo y va a tener que ser cambiado de todas formas, pero sería mejor hacerlo cambiar desde las propias estructuras actuales para evitar un desastre.

-¿Prevé que el Congreso de EE.UU. levante pronto el embargo, como ha pedido Barack Obama?

La respuesta a esta pregunta es sumamente complicada. En primer lugar, los que verdaderamente no están interesados en que se levante el embargo son, aquellos funcionarios del régimen totalitario que serán (en su momento) los que detenten el poder una vez que los hermanos dictadores fallezcan. Las posibles razones son varias, pero la que considero más objetiva es que, sin el embargo, no van a tener mucho para negociar.

Por otra parte, la administración Obama se encuentra en sus finales y hasta el momento no ha dado señales de que así sea. Aun se espera la designación de un Embajador, en La Habana.

La abstención del gobierno de los Estados Unidos en la ONU hubiese abierto, al menos, una esperanza. Dudo mucho que una administración republicana lo levante.

No creo que Obama se capaz de hacer más, que la entrega de la Base Naval de Guantánamo.

-¿El embargo es la excusa que justifica muchas cosas en Cuba, como el subdesarrollo?

El embargo es tan solo la excusa que tiene la dictadura para justificarse, ante el pueblo, de todos sus errores y fracasos económicos durante más de medio siglo. Cuba exportaba frutos y vegetales antes de la “catástrofe” del año 1959. Existía una masa ganadera superior a la población de la época. Hoy es todo lo contrario. Son solo dos ejemplos.

-¿Por qué cree que el Papa Francisco visitó a Fidel Castro en su casa, se entrevistó con Raúl Castro y no recibió a los opositores en su viaje a la isla de septiembre?

La visita “pastoral” del Papa Francisco a Fidel Castro fue muy desafortunada.

-¿Qué hubiera sido de Cuba si Castro no hubiera ordenado fusilar al General Arnaldo Ochoa en 1989, acusado de una trama de corrupción y narcotráfico?

La causa número uno del 89 fue el final de la de la utopía revolucionaria. A partir de ese momento, a la vista del pueblo, Fidel y Raúl Castro son los máximos responsables de la corrupción y el narcotráfico. Lo único que logró Fidel Castro fue traspasarle la mácula al General Ochoa y al resto de los fusilados. Todos, sin excepción, eran y son “fidelistas”. Y servían a la “revolución socialista”.

Después del «desmerengamiento» de la URSS, se vivieron más de cinco años terribles de privaciones. Debido a la insuficiente alimentación (recuerde que era el gobierno el que distribuía todos los alimentos) se llegó al límite de una epidemia solo vista en los campos de concentración nazis. La neuritis periférica. Murieron muchos cubanos. La cifra nunca se dio a conocer.

El régimen llegó a aguantar hasta el “maleconazo” y su válvula de escape. Los más de treinta mil balseros.

-¿Fidel Castro era el capo del cártel de la droga de Ochoa?

No entiendo la pregunta. ¿Querrá decir que si Fidel Castro había dado su consentimiento para dar apoyo al narcotráfico utilizando puertos y aeropuertos de Cuba?

Si es esa su pregunta, le respondo afirmativamente. El régimen de Fidel y Raúl Castro, por muy alta que sea su jerarquía, no permite que ningún funcionario tome decisiones que no se le hayan consultado previamente.

-¿Fidel Castro no destruyó a Raúl Castro porque era su hermano?

Por supuesto que sí pero, si le hubiese sido necesario, no hubiera dudado ni un segundo en fusilarle.

-¿Entonces en Cuba mandan Raúl Castro y los militares?

No, en la actualidad mandan Raúl y Fidel Castro. Aún decrépito, como está, Raúl le sigue consultando y después hace lo que le viene en ganas. De ahí todas las reflexiones que le publicaban y que muchas veces le contradecían.

-¿Qué sucederá cuando Fidel y Raúl Castro mueran? ¿La sucesión está atada y bien atada?

A los hermanos dictadores no les interesa lo que pase después. Tal vez ellos piensen que la sucesión está bien atada, pero el traspaso del mando, dentro de una dictadura absoluta es traumático en el 99% de los casos. Las pugnas por alcanzar el poder estarán en el orden del día.

-Raúl Castro ha manifestado que en 2018 se retira. ¿Convocará elecciones libres?

Si Fidel Castro continuase vivo, es posible que se retire. El culto a la figura (de Fidel Castro) es tan descomunalmente grande, que dudo mucho que alguien se atreva a dar un solo paso. La vida de Fidel Castro ha sido la “campana” salvadora del actual “mandatario”.

-¿Como ve a Cuba en una década? Con un sistema económico y político tipo Vietnam o China?

Todo depende de lo que duren los hermanos dictadores. De ahí en lo adelante tendríamos que ver que sucede.

-¿Qué pasará con los cubanos de Miami?

A mí, me gusta diferenciarlos en varios grupos. Los recalcitrantes se verán impedidos de participar del “pastel” por las propias autoridades norteamericanas. A los empresarios cubano-americanos, que el gobierno de los Estados Unidos no los considere como amenaza para una «posible» desestabilización del régimen, les permitirá intentar hacer negocios. A los emigrados económicos se les permitirá el ir y regresar, siempre y cuando no se vean envueltos en problemas de índole política o penal.
Wikio – Top Blogs








Sucedió en Ciudad Trujillo 1959

                                                                    Epílogo Solo después de la muerte de Mario Riva Patterson, ocurrida en ...