Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de septiembre de 2015

Carta abierta al Sr. Pablo González Casanova

Carta abierta al Sr. Pablo González Casanova
http://www.cubadebate.cu/opinion/2015/08/27/cuba-es-humanidad/#.Vd-z1m9zMdV
Sr. González:
El mundo en que vivimos está tan lleno de problemas importantes, que no veo razón para que una persona como usted se dedique a “emborronar cuartillas” escribiendo sobre una aberración (dentro del sistema de mercado) como el embargo impuesto al “gobierno revolucionario”, devenido en dictadura totalitaria neo feudal a partir del año 1989.

La reanudación de relaciones diplomáticas entre la dictadura y el gobierno de los Estados Unidos de América (sin haberse levantado el “bloqueo”) constituye un ejemplo fehaciente de como se traicionan los tan cacareados “principios revolucionarios”. Cual es el júbilo? A cual libertad se refiere? Acaso el sistema impuesto al pueblo de Cuba es socialismo? A qué le llama usted “emancipación”?

Durante medio siglo, Cuba ha involucionado. La Isla Grande del Caribe (que es, en extensión territorial más grande que Bélgica y Holanda juntos) es cada día más desigual en lo referente a la seguridad social, posee un nivel increíble de analfabetos funcionales, sus estudiantes de la enseñanza primaria y secundaria se encuentran enfrentados a maestros emergentes sin títulos en pedagogía, los estudiantes universitarios son capaces de escribir, con tantas faltas de ortografía, que da vergüenza ajena. Los médicos cubanos (fabricados como si fueran chorizos) cada vez tienen menor preparación. Para que seguir enumerando otros profesionales.

Antes de 1959, Cuba era un país reconocido mundialmente por sus logros en la música, el ballet, el teatro y otras bellas artes. Nunca llegó a ser una potencia deportiva, pero tenía destacados deportistas a nivel mundial como cualquier país pequeño.

Sr. González, simbiotizar al pueblo de Cuba con la dictadura, es atroz. El totalitarismo ha sido capaz de tornar la voluntad en conciencia y su “organización” en inteligencia. Le parece exagerado lo que digo? Pues mucha más exageradas son sus elucubraciones, digo yo.

La dictadura ha logrado sobrevivir a medio siglo de embargo comercial y a numerosas agresiones. Esa es la verdad y agrego: siempre há sido mantenida ya sea por la extinta URSS, como por el apoyado sistema bolivariano; calco casi perfecto de fidelismo tropical.

No le resulta extraño que los únicos paises que mantengan el llamado “sistema comunista” a ultranza sean los del los Kim y los Castro?

No puedo dejar de sentirme insultado, cuando leo lo que usted llama “revolución de nuevo tipo” a partir del 26 de julio. Mire, si se hubiera cumplido, no todo, sino una parte de lo discurseado por Fidel Castro en su defensa personal luego del descalabro del Cuartel Moncada, no existirían hoy las contradicciones que usted y yo mantenemos.

Lávese  las manos antes de mencionar a José Martí, desdichadamente involucrado (como “autor intelectual) en una causa traicionada a menos de dos años del triunfo revolucionario del primero de enero. Hago constar que el triunfo revolucionario sobre la dictadura de Fulgencio Batista le pertenece al pueblo de Cuba y no a Fidel Castro y sus acólitos, que tan solo eran una parte de ese pueblo.

Patria es Humanidad! Dictadura es Horror

El internacionalismo proletario una quimera. Marx un teórico. Lenin una persona que no sabía mantener el poder sin aterrorizar a las masas. El asesino argentino, un aventurero traicionado y fracasado. Fidel Castro, una Bestia Ilustrada.

Cómo se atreve usted a mencionar al Padre Varela y al humanismo cristiano? La teología de la liberación es tan solo propaganda panfletaria. Pero que me dice usted? De mitos y dogmas están plagados los más de 50 años que el pueblo de Cuba vive en afrentas y oprobios sumido. La única esperanza es que los pueblos vuelvan a tomar el camino de la democracia que es el único sistema (hasta ahora) capaz de alcanzar casi el 70% de clase media en cualquier pais del mundo que sea gobernado con honestidad.

Por mucho que a usted le moleste, los Estados Unidos son los dueños del mundo. Son socios mayoritarios en cualquiera de las grandes empresas europeas. De ahí su fuerza financiera, militar, política y mediática. Fueron y son los que reconstruyeron una Europa desvastada por la SGM.

Usted mezcla la magnesia con la gimnasia a voluntad. Los problemas en Irlanda y Portugal (que usted no menciona), unida a los de España e Italia, se encuentran en fase de recuperación de una crisis artificial provocada por las petro-monarquías y las petro-dictaduras exportadoras de petróleo. Y el artífice de tamaña agresión fue nada menos que Hugo Chávez, el adelantado alumno de Fidel Castro.

Lo de Grecia es caso aparte. Los gobernantes helenos comenzaron su entrada el la UE mintiendo, luego siguieron mintiendo hasta que explotaron y fueron intervenidos, para salvarlos de la más cruel de las miserias, ahora que las petro-monarquías y las petro-dictaduras no les pueden ayudar aunque sean tan anti-sistemas como ellos.

Desgraciadamente, para Rusia, Putin la ha convertido en una verdadera república bananera con bombas atómicas e ínfulas de gran potencia. Están tan perdidos como aquel Matías Pérez. Ahora los chinos (con su inmensa cantidad de habitantes) han entrado en una crisis contraria. Más le valdría resolver los problemas humanitarios de los miles de millones de seres humanos que subsisten en la más cruel de las miserias.

Le hago una aclaración: No es la publicidad lo que hace que la población prefiera el sistema democrático y de mercado. Es el totalitarismo igualitario el que los hace ver que siempre se puede más. Y el ser humano no se conforma con poco. Siempre quiere más. Eso no se lo dan sistemas en los cuales los gobernantes perpetuos son los únicos que tiene la razón y…,

Utopia, de Tomás Moro lo deja en claro: “Núnca Jamás”.

Espartaco, no es ejemplo para nadie. Sabía luchar, pero no sabía conducir a sus seguidores hacia la prosperidad. Eso le ha pasado a todos los Lenines, Stalines, Kimilsunes y Castrados.

Es un hecho cierto, la tiranía de Fidel Castro Ruz pasará a la historia como la de un fracasado líder carismático caribeño, destructor del estado del bienestar y el poder adquisitivo de su pueblo.
Sociólogo y crítico mexicano condecorado por la Unesco en 2003 con el Premio Internacional José Martí por su defensa de la identidad de los pueblos indígenas de América Latina.
Wikio – Top Blogs
















lunes, 2 de febrero de 2015

¿Cuánto le ha costado la revolución cubana al mundo?



¿Cuánto le ha costado la revolución cubana al mundo?
por Carlos Alberto Montaner
Raúl Castro le ha puesto condiciones a Barack Obama para reestablecer relaciones diplomáticas. Una de ellas es recibir una compensación por los daños producidos por el embargo comercial.
¿A cuánto asciende el perjuicio? Según los puntillosos economistas del gobierno cubano, la cifra es exactamente 116,860 millones de dólares. No tengo la menor idea sobre cómo han llegado a esa suma monstruosa, pero démosla por buena a los efectos de esta columna.
Naturalmente, eso nos precipita a una pregunta inevitable: cuánto le ha costado la incompetencia y la injerencia de la revolución cubana al mundo.
Hagamos unos apuntes contables.
Primero, claro, están los perjudicados cubanos. En 1959, Cuba tenía 6.000.500 habitantes. Al margen del 1.800.00 viviendas, existían 38.384 fábricas, 65.872 comercios y 150.958 establecimientos agrícolas. Todo eso fue estatizado sin compensación real, provocando el súbito empobrecimiento de la sociedad cubana. ¿A cuánto asciende el despojo? Probablemente el Estado les debe a los propios cubanos 30 veces lo que hoy Raúl Castro le reclama a Obama. Pasaron de los primeros lugares de desarrollo en América Latina a los últimos.
Estados Unidos. Los norteamericanos, muy conservadoramente, valoran en 7000 millones las propiedades confiscadas en la Isla. No incluyen en la cuenta, por ejemplo, entre otros rubros olvidados, el costo enorme de integrar a dos millones de refugiados cubanos en Estados Unidos (el 20% de la población de la Isla), ni los daños provocados por los miles de criminales deliberadamente sacados de las cárceles cubanas y enviados a USA durante el éxodo del Mariel en 1980. Tampoco tienen en cuenta los derechos de propiedad norteamericanos sobre libros, música, películas, televisión, medicinas, programas de informática y objetos de todo tipo copiados o utilizados sin límite por los cubanos. Una suma astronómica. Deberían sumarlos.
España. La “Sociedad 1898”, constituida en Madrid para defender los intereses de los españoles perjudicados en la Isla –dueños en Cuba de una buena parte del comercio minorista—, afirma que, sólo a las tres mil familias españolas que han logrado localizar, a valor del dólar actual, les deben unos 8000 millones.
URSS. Según la economista rusa Irina Zorina, los subsidios a Cuba, sin contar las cuantiosas donaciones de armamentos, excedieron los 100.000 millones de dólares. En el verano del 2014, Vladimir Putin le condonó a Cuba el 90% de una incobrable deuda reconocida a Rusia ante el Club de París de 35.000 millones. El 10% restante, que tampoco cobrará, hipotéticamente se invertiría en la Isla.
Venezuela. El economista Carmelo Mesa-Lago calcula el subsidio venezolano en unos 13.000 millones de dólares anuales. Ernesto Hernández-Catá, otro gran profesional, lo rebaja a 7000. En todo caso, una cifra descomunal que explica, entre otras razones, la magnitud del desastre venezolano.
Argentina. La deuda original de 2400 millones, contraída en los años setenta, al no pagarla, hoy excede los 11.000 millones.
Japón. Cuba le debía 1400 millones. Los japoneses le condonaron el 80% de la deuda y el 20 restante lo aplazaron en 20 años. Naturalmente, les eliminaron las líneas de crédito a los cubanos. 
México. Hizo más o menos lo mismo que Japón. Cuba le debía 487 millones de dólares y el gobierno mexicano le perdonó 341 y le aplazó la devolución del remanente a lo largo de una década.
Y ahora acerquémonos, parcialmente, a la injerencia, pero con más preguntas que respuestas, porque, que sepamos, nadie todavía le ha puesto números al costo de la intromisión cubana en los asuntos internos de otros países.
¿Cuánto le costó a Venezuela el desembarco de guerrillas cubanas en los años sesenta y el apoyo de los Castro a las guerrillas y terroristas venezolanos durante más de una década? ¿Cuánto le cuesta la disparatada asesoría que ha llevado al país a la ruina?
¿Cuánto le costó a Bolivia el intento del Che Guevara, acompañado de militares cubanos, de derrocar al gobierno de ese país?
¿Cuánto le costó a Chile la radicalización del gobierno de Salvador Allende, en gran medida motivada por la presencia de las tropas especiales cubanas en ese país y por el consejo suicida de La Habana?
¿Cuánto le costó a Centroamérica en vidas humanas y en recursos económicos la ayuda de Cuba a la creación y mantenimiento de guerrillas en El Salvador, Guatemala y Nicaragua? (Nicaragua, por ejemplo, todavía no ha recuperado los índices de desarrollo económico que tenía en 1979, año del triunfo sandinista).
¿Cuánto la vinculación de Cuba en Colombia al Ejército de Liberación Nacional o ELN, al M-19 de Jaime Bateman y a las FARC?
¿Cuánto pagaron los argentinos por combatir al Ejército Guerrillero del Pueblo, organizado por Cuba y dirigido por Jorge Ricardo Masetti, como prueba el periodista e historiador Juan Bautista Yofre en su libro Fue Cuba, o el insensato ataque al cuartel de La Tablada, con armas cubanas, durante el gobierno de Raúl Alfonsín?
¿Para qué seguir? La pequeña isla de Cuba, dirigida por un loco que, como tantos, se creía Napoleón Bonaparte, pero que realmente intentó serlo y a ello dedicó toda su vida, ha sido una catástrofe, no sólo para los cubanos, sino para medio planeta. Una catástrofe que les ha costado una inmensa cantidad de dinero.



Wikio – Top Blogs

Sucedió en Ciudad Trujillo 1959

                                                                    Epílogo Solo después de la muerte de Mario Riva Patterson, ocurrida en ...