Fidelismo: Régimen político fundado en el predominio del totalitarismo de la miseria como elemento catalizador y aniquilador de riqueza. Por Mario Armando Riva Morales
Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas
domingo, 20 de febrero de 2011
Las barbas de Fidel Castro y la tecnología moderna
Fidel Castro continua vivo y el régimen totalitario se esfuerza en sobrevivir. La conmemoración del Grito de Baire se aproxima. La historia lo recoge como un clamor de "Independencia o Muerte".
No fue necesaria la tecnología moderna, ni lo es hoy, para que se levanten miles de cubanos en contra de los hermanos tiranos.
No hay justificación, ni pretexto alguno para que, aun con la férrea censura (a la que nos tiene sometido el desgobierno), nos amilanemos.
Efectivamente, no somos egipcios. Lo que une a ambos pueblos es la lucha contra dictaduras, sean del corte que sean. "Independencia o Muerte" continuará siendo el clamor, no solo del pueblo cubano, sino de todos los pueblos oprimidos del mundo.
Es necesaria una nueva insurrección mambisa?
Es necesaria otra invasión de Oriente a Occidente? No.
Cuenta la historia que Juan de Dios Barrios trajo a Cuba las instrucciones para la asonada independentista dentro de un tabaco torcido en Tampa (USA). Hoy el cubano promedio no tiene dinero para comprar un habano de calidad. Los buenos (habanos) en manos del desgobierno, solo son para extranjeros (con posibilidades económicas) dentro y fuera del país.
La satrapía de los hermanos Castro Ruz ha utilizado, utiliza y utilizará las palabras de José Martí a su conveniencia. Sin embargo, nada dicen sobre la independencia de Cuba, apabullada por la fuerza de un sistema totalitario que pretende imponerse (con esa fuerza más) no solo sobre Cuba, sino sobre todos los pueblos de América Latina. El Neo Feudalismo del Siglo XXI. Individuos como Antonio Rodríguez Salvador intentan una justificación al totalitarismo cuando ejemplifican la férrea represión del gobierno español (de la entonces fiel isla de Cuba) al sufrido pueblo cubano durante la guerra de independencia. Recordemos que en España existía un régimen feudal (María Cristina me quiere gobernar). Un régimen neo feudal es lo que existe actualmente en Cuba.
No es justificante alguno que, al igual que los españoles controlaban telégrafos, heliógrafos y la prensa escrita, hoy la dictadura neo feudal de los hermanos Castro Ruz controle no solo la prensa escrita, sino la radio, la televisión, el teléfono e intenten controlar Internet.
No se trata de cobardía, ni de ignorancia o sapiencia. Cuba no es Egipto, por la sencilla razón en que la dictadura de Mubarak era de derechas. Permitía la propiedad privada. Fidel Castro y ahora su hermano jamás han permitido la propiedad privada, aunque hayan realizado intentos a su conveniencia. Y siempre, a su conveniencia la hayan prohibido.
Hoy la dictadura de los hermanos Castro Ruz se debate entre la supervivencia o el fin del régimen de oprobio. Es ahí donde se encuentra la similitud. Anunciaron que antes del mes de marzo del 2011, medio millón de trabajadores serían dados de baja del sistema estatal de empleos. Le cogieron miedo a los ojos del pescao y aun no han hecho absolutamente nada.
La diferencia estriba en que, mientras las actividades de los independentistas cubanos del Siglo XIX tenían que ser en secreto, para lograr las "cosas", en nuestros tiempos y para luchar pacíficamente contra la opresión, la tecnología moderna nos permite hacerlo abiertamente. Y digo abiertamente porque la tecnología se impone y es verdaderamente imposible silenciarla, por mucho empeño y dinero que invierta el régimen.
Es una paradoja: si la limitan, se van quedando rezagados en el tiempo. De no hacerlo, la información se les va de la mano. Si en Cuba, antes del comienzo de la dictadura fidelista no hubieran existido la radio, la televisión y el transporte terrestre moderno, solo hubiéramos conocido los murales como medio de prensa escrita, megáfonos en cada Comité de "Defensa", para retransmitir la propaganda totalitaria y tal vez tuviéramos un sistema transporte colectivo. Nada de automóviles. El régimen se proclamaría el combate a la polución.
Desde luego, aun el régimen es capaz de silenciar lo que no le conviene. Mientras que por los twiter, los blogs y los facebook, el pueblo se entera, en su totalidad, lo que publica Assange en su wikileak sobre el sistema totalitario de los hermanos Castro Ruz, los medios, de ese mismo desgobierno solo publican lo que le conviene y censura los cables que no le convienen..
Otros tantos seudo periodistas extranjeros (no voy a referirme a los nacionales por la obligatoriedad de escribir a favor) se dedican a denigrar a los blogueros, tuiteros y feisbuqueros. Pobres mentes plegadas al pasado! En lo único que piensan es en las prebendas que recibirán.
"El ladrón piensa que todos son de su condición".
http://www.google.com/ig/adde?moduleurl=http://www.worldtimeserver.com/clocks/wtsclockgg1.xml&source=imag
Etiquetas:
Cuba,
Egipto,
españa,
Fidel Castro,
independencia o muerte,
manchiviri,
neofeudalismo,
propiedad privada,
régimen feudal,
tecnología moderna,
totalitarismo
viernes, 4 de febrero de 2011
¿Por qué protestan en Argelia, Túnez, Egipto?
No todo empezó por un joven. El joven fue tan solo el detonante.
El 17 de diciembre próximo pasado (día de peregrinación a San Lázaro en Cuba), un desempleado de 26 años, al más puro estilo budista, se dio candela frente a un edificio público de una ciudad al norte de Túnez. La policía le había clausurado su pequeño negocio por carecer permiso de venta. Falleció el 5 de enero.
Centenares de jóvenes se lanzaron a la calle. Otros vecinos del Magreb se manifestaron también. Todos protestaban en contra de los precios de los alimentos y el paro. En estos países no existe una seguridad social como la europea, que permite a casi 5 millones de parados, vivir y sobretodo comer sin trabajar.
Mientras tanto, el causante de todos los males que aquejan en estos momentos a la humanidad (LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO), sospechosamente comenzaron a disminuir de casi 100 dólares a menos de 90. Ah!, los especuladores! Ah!, los mercados! "Por miedo a la obstrucción del Canal de Suez", al otro lado del planeta, con el barril de Brent sucedía todo lo contrario. El precio del barril de Brent, en ocasiones se mueve contracorriente.
Nota: El aumento de precio del barril de Brent, provocó en Saddam Hussein, la locura de invasión a Kuwait.
Tal vez, los especuladores del petróleo..., digo, de la OPEP, se sorprendieron ante el desencadenamiento de los hechos en países islámicos. Es que el escaso intelecto de los dirigentes de las dictaduras feudalistas petroleras, no les alcanza para entender que hoy en día todo se mueve con petróleo.
Si sus intenciones eran desestabilizar a los países industrializados: Lo han conseguido. El precio lo pagan los pueblos. Y como los pueblos no solo son norteamericanos y europeos, terminan pagando siempre los más pobres.
El Cartel del Petróleo
Países fundadores
Arabia Saudí, aliado de conveniencia de los Estados Unidos
Iraq, aliado forzoso de los Estados Unidos
Irán, enemigo de los países no islámicos
Kuwait , aliado de conveniencia de los Estados Unidos
Venezuela, propulsor del neofeudalismo del Siglo XXI
Países miembros
Argelia (Julio de 1969), potencial enemigo de los países industrializados (PI)
Angola (Enero de 2007), potencial enemigo de los PI
Ecuador (entre 1973 a 1993, y nuevamente a partir de noviembre de 2007), potencial enemigo PI
Nigeria (Julio de 1971), dudoso aliado de los PI
Emiratos Árabes Unidos (Noviembre de 1967), dudoso aliado de los PI
Libia (Diciembre de 1962), enemigo de los PI
Qatar (Diciembre de 1961), dudoso aliado de los PI
http://www.google.com/ig/adde?moduleurl=http://www.worldtimeserver.com/clocks/wtsclockgg1.xml&source=imag
Etiquetas:
argelia,
barril brent,
economía,
Egipto,
especuladores,
manchiviri,
petróleo,
seguridad social,
tunez,
yemen
sábado, 8 de agosto de 2009
Pascual Serrano, Kareem y Yoani

El periodista Pascual Serrano intenta hacer una comparación entre un bloguero egipcio, llamado Kareem y la bloguera cubana Yoani Sánchez que vive acosada y reprimida por el desgobierno cubano.
El régimen de los hermanos Castro no es una dictadura más, que persigue la libertad de expresión. El totalitarismo fidelista impide la misma expresión.
Lo que predicaba Fidel Castro, al inicio de la revolución, era su “propósito” de que las personas de origen humilde no tuvieran que vivir hacinados en ciudadelas ni en barrios marginales, incluso, que no tuvieran que vivir en edificios pesimamente construidos. Fidel Castro predicaba y prometía que las personas jubiladas no tuvieran que ser dependientes de nadie y tuvieran una pensión digna.
Decía que las medicinas iban a estar al alcance de todos, no que la atención médica fuera proporcionada por estudiantes de medicina extranjeros, mientras que los nacionales cumplieran misiones de propaganda totalitarista, allende los mares.
Fidel Castro nos ilusionó diciendo que tendríamos educación gratuita para todos, pero no nos dijo que tendríamos que financiarla con nuestro trabajo y depender de su nefasta administración para que hoy por hoy nuestros maestros de primaria, pasados 50 años, no tengan calificación académica.
No nos dijo tampoco que nuestros hijos en la edad más difícil, la adolescencia, tendrían que ir obligatoriamente internados en un centro “educacional” lejos de la casa, donde serían manipulados al antojo y conveniencia del desgobierno en todos sus planes de propaganda anti-imperialista, mientras los obligaban a trabajar en la agricultura, media sesión cada día, (según el régimen) como forma de “forjar al hombre nuevo mediante el trabajo”.
No nos dijo que, debido su pésima administración, tendríamos que pedalear como unos locos para todas partes (escuela, trabajo, vacaciones) mientras que él le echaba las culpas al imperialismo.
Nos prometió que cada cual estudiaría lo que le viniera en ganas para luego retractarse y no ser así. Tampoco nos dijo que tendríamos que PAGAR los estudios con años de servicio social en el lugar que al desgobierno se le ocurriera situarnos.
Nos prohibió hasta hace muy pocos días desempeñar dos trabajos y cuando conseguíamos uno (por trasmano) se daba el lujo de tener disposiciones mediante las cuales solo se podía percibir hasta cierta cantidad de dinero como remuneración. Nunca más, para no “enriquecernos”.
En fin, que lo que el pueblo cubano quería era mejorar y no caminar hacia atrás, como el cangrejo. Queríamos democracia y no dictadura fuese cual fuese (derecha o izquierda). Por desgracia, Egipto nunca llegó a tener un 70% de población con niveles de clase media, como ocurría en Cuba en 1959.
Pascual Serrano miente deliberadamente al decir que los servicios médicos en Cuba son gratuitos. Miente cuando dice que en Cuba los estudios son gratuitos.
Yoanis decidió abrir su blog para relatar el día a día de una generación que ella ha denominado “Y”, y que corresponde a la letra inicial de la mayoría de los nombres propios de persona, que el pueblo de Cuba ha inventado y que lleva por letra inicial, una gran mayoría de la tal llamada generación. Ningún nombre, en la lengua castellana, comienza con la letra “y” griega. Solamente las onomatopeyas de lenguas foráneas las utilizan.
Señor Serrano: El presidente de Egipto Hosni Mubarak estudió en las Academias soviéticas (piloto de combate) y es dictador de su pueblo gracias a elecciones amañadas (como casi todas las del continente africano). Claro, en la URSS aprendió a cómo construir una dictadura, aunque no le llega ni a la chancleta a Fidel Castro, que es mucho más inteligente (aun decrépito).
En Cuba no te expulsan del trabajo. Todo lo contrario. Sin merecerlo, te premian y por tal motivo te trasladan a cientos de kilómetros de distancia de tu hogar, como reconocimiento a tu “labor abnegada” y para que ayudes a los compañeros del centro “tan lejano” a superar sus deficiencias.
De esta forma, el que se niega es un desagradecido y él mismo se despide del trabajo. Solo que cuando va al fondo de desempleo, las únicas plazas vacantes que encuentra “para su sorpresa” son las de: cazador de cocodrilos en la Ciénaga de Zapata o enterrador en el Cementerio de Colón.
Para que no se le olvide Serrano, el régimen de los hermanos Castro no cree en presiones internacionales. Jamás ha salido de prisión alguna en Cuba, otros presos que no sean por la magnanimidad del régimen de oprobio.
Precisamente por eso es tan importante el blog de Yoanis, por que no inventa lo que no existe y toca temas que demuestran lo injusto que es el sistema totalitario.
Vamos a ver Sr. Serrano: Yoanis, ya antes de nacer, le debía el dinero de sus estudios y de los servicios médicos (que no las medicinas) a Fidel Castro.
La bloguera es tan decente que no relata pasajes de los campamentos estudiantiles, tal vez por vergüenza. Eso es un problema real del totalitarismo que te marca de por vida. Es peor que una tortura física aunque a ti Serrano, por ignorante (con todo el respeto) no te lo parezca.
Kareem y Yoanis se preocupan por lo que a ellos les toca vivir.
¿Acaso es posible comparar el estándar de vida de un obrero norteamericano con un obrero (no digamos español), digamos europeo?
Cada uno de ellos tiene sus problemas, que son totalmente diferentes. El obrero español se preocupa por los puentes feriados y el precio del litro de gasolina. El obrero norteamericano no tiene puentes, pero compra la gasolina por galones al mismo precio con que el español compra el litro.
En Cuba todo pertenece al desgobierno, hasta la empresa de los elevadores. Por tanto, Yoanis critica al gobierno que, es incapaz de reparar el dichoso aparato.
¿Alguna vez has subido, diariamente, dos y tres veces al día, catorce pisos de un edificio donde tienes tu apartamento, Serrano?
Precisamente, por ser Cuba lo que es, gracias a la desidia de los hermanos Castro, es que los países del mundo le prestan más atención que al resto. Todos conocemos que el nivel de Cuba en Latinoamérica era uno de los mejores antes de 1959, aunque no se puede desconocer el 25% de la población que vivía en condiciones paupérrimas y que debía ser así para mantener la producción azucarera. La mayoría de estas personas eran de procedencia haitiana y jamaicana, aunque se contaban como cubanos, pues en las Américas existe el racismo, pero al contrario de Europa, es desconocida la xenofobia.
Medite bien lo que escribe Sr. Serrano. Va a resultar que el dueño de la verdad es solamente Ud. Los demás periodistas, que son los que dicen que la cubana es una de las 100 personas más influyentes del mundo, uno de los cien hispanoamericanos más notables y uno de los diez intelectuales más importantes del año, son un atajo de estúpidos.
Kareem podrá existir, pero como bien Ud. dice, no es cubano, aunque el gobierno egipcio sea tan dictatorial como el de los hermanos Castro.
El régimen de los hermanos Castro no es una dictadura más, que persigue la libertad de expresión. El totalitarismo fidelista impide la misma expresión.
Lo que predicaba Fidel Castro, al inicio de la revolución, era su “propósito” de que las personas de origen humilde no tuvieran que vivir hacinados en ciudadelas ni en barrios marginales, incluso, que no tuvieran que vivir en edificios pesimamente construidos. Fidel Castro predicaba y prometía que las personas jubiladas no tuvieran que ser dependientes de nadie y tuvieran una pensión digna.
Decía que las medicinas iban a estar al alcance de todos, no que la atención médica fuera proporcionada por estudiantes de medicina extranjeros, mientras que los nacionales cumplieran misiones de propaganda totalitarista, allende los mares.
Fidel Castro nos ilusionó diciendo que tendríamos educación gratuita para todos, pero no nos dijo que tendríamos que financiarla con nuestro trabajo y depender de su nefasta administración para que hoy por hoy nuestros maestros de primaria, pasados 50 años, no tengan calificación académica.
No nos dijo tampoco que nuestros hijos en la edad más difícil, la adolescencia, tendrían que ir obligatoriamente internados en un centro “educacional” lejos de la casa, donde serían manipulados al antojo y conveniencia del desgobierno en todos sus planes de propaganda anti-imperialista, mientras los obligaban a trabajar en la agricultura, media sesión cada día, (según el régimen) como forma de “forjar al hombre nuevo mediante el trabajo”.
No nos dijo que, debido su pésima administración, tendríamos que pedalear como unos locos para todas partes (escuela, trabajo, vacaciones) mientras que él le echaba las culpas al imperialismo.
Nos prometió que cada cual estudiaría lo que le viniera en ganas para luego retractarse y no ser así. Tampoco nos dijo que tendríamos que PAGAR los estudios con años de servicio social en el lugar que al desgobierno se le ocurriera situarnos.
Nos prohibió hasta hace muy pocos días desempeñar dos trabajos y cuando conseguíamos uno (por trasmano) se daba el lujo de tener disposiciones mediante las cuales solo se podía percibir hasta cierta cantidad de dinero como remuneración. Nunca más, para no “enriquecernos”.
En fin, que lo que el pueblo cubano quería era mejorar y no caminar hacia atrás, como el cangrejo. Queríamos democracia y no dictadura fuese cual fuese (derecha o izquierda). Por desgracia, Egipto nunca llegó a tener un 70% de población con niveles de clase media, como ocurría en Cuba en 1959.
Pascual Serrano miente deliberadamente al decir que los servicios médicos en Cuba son gratuitos. Miente cuando dice que en Cuba los estudios son gratuitos.
Yoanis decidió abrir su blog para relatar el día a día de una generación que ella ha denominado “Y”, y que corresponde a la letra inicial de la mayoría de los nombres propios de persona, que el pueblo de Cuba ha inventado y que lleva por letra inicial, una gran mayoría de la tal llamada generación. Ningún nombre, en la lengua castellana, comienza con la letra “y” griega. Solamente las onomatopeyas de lenguas foráneas las utilizan.
Señor Serrano: El presidente de Egipto Hosni Mubarak estudió en las Academias soviéticas (piloto de combate) y es dictador de su pueblo gracias a elecciones amañadas (como casi todas las del continente africano). Claro, en la URSS aprendió a cómo construir una dictadura, aunque no le llega ni a la chancleta a Fidel Castro, que es mucho más inteligente (aun decrépito).
En Cuba no te expulsan del trabajo. Todo lo contrario. Sin merecerlo, te premian y por tal motivo te trasladan a cientos de kilómetros de distancia de tu hogar, como reconocimiento a tu “labor abnegada” y para que ayudes a los compañeros del centro “tan lejano” a superar sus deficiencias.
De esta forma, el que se niega es un desagradecido y él mismo se despide del trabajo. Solo que cuando va al fondo de desempleo, las únicas plazas vacantes que encuentra “para su sorpresa” son las de: cazador de cocodrilos en la Ciénaga de Zapata o enterrador en el Cementerio de Colón.
Para que no se le olvide Serrano, el régimen de los hermanos Castro no cree en presiones internacionales. Jamás ha salido de prisión alguna en Cuba, otros presos que no sean por la magnanimidad del régimen de oprobio.
Precisamente por eso es tan importante el blog de Yoanis, por que no inventa lo que no existe y toca temas que demuestran lo injusto que es el sistema totalitario.
Vamos a ver Sr. Serrano: Yoanis, ya antes de nacer, le debía el dinero de sus estudios y de los servicios médicos (que no las medicinas) a Fidel Castro.
La bloguera es tan decente que no relata pasajes de los campamentos estudiantiles, tal vez por vergüenza. Eso es un problema real del totalitarismo que te marca de por vida. Es peor que una tortura física aunque a ti Serrano, por ignorante (con todo el respeto) no te lo parezca.
Kareem y Yoanis se preocupan por lo que a ellos les toca vivir.
¿Acaso es posible comparar el estándar de vida de un obrero norteamericano con un obrero (no digamos español), digamos europeo?
Cada uno de ellos tiene sus problemas, que son totalmente diferentes. El obrero español se preocupa por los puentes feriados y el precio del litro de gasolina. El obrero norteamericano no tiene puentes, pero compra la gasolina por galones al mismo precio con que el español compra el litro.
En Cuba todo pertenece al desgobierno, hasta la empresa de los elevadores. Por tanto, Yoanis critica al gobierno que, es incapaz de reparar el dichoso aparato.
¿Alguna vez has subido, diariamente, dos y tres veces al día, catorce pisos de un edificio donde tienes tu apartamento, Serrano?
Precisamente, por ser Cuba lo que es, gracias a la desidia de los hermanos Castro, es que los países del mundo le prestan más atención que al resto. Todos conocemos que el nivel de Cuba en Latinoamérica era uno de los mejores antes de 1959, aunque no se puede desconocer el 25% de la población que vivía en condiciones paupérrimas y que debía ser así para mantener la producción azucarera. La mayoría de estas personas eran de procedencia haitiana y jamaicana, aunque se contaban como cubanos, pues en las Américas existe el racismo, pero al contrario de Europa, es desconocida la xenofobia.
Medite bien lo que escribe Sr. Serrano. Va a resultar que el dueño de la verdad es solamente Ud. Los demás periodistas, que son los que dicen que la cubana es una de las 100 personas más influyentes del mundo, uno de los cien hispanoamericanos más notables y uno de los diez intelectuales más importantes del año, son un atajo de estúpidos.
Kareem podrá existir, pero como bien Ud. dice, no es cubano, aunque el gobierno egipcio sea tan dictatorial como el de los hermanos Castro.

Yoani Sánchez, víctima de la represión del régimen totalitario
Etiquetas:
Egipto,
pascual serrano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sucedió en Ciudad Trujillo 1959
Epílogo Solo después de la muerte de Mario Riva Patterson, ocurrida en ...
-
El General Calixto Garía Iñiguez a la derecha del General William Ludlow El periodista Will Weissert, en un trabajo publicado ...
-
Algunos comentarios sobre el libro "Las Guerras Secretas de Fidel Castro" del escritor Juan Benemelis Comentarios Por Mario Riva ...
-
Epílogo Solo después de la muerte de Mario Riva Patterson, ocurrida en ...