Mostrando entradas con la etiqueta rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rusia. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de agosto de 2020

En que andarán los rusos?


Rusia intercepta vuelo de aviones de reconocimiento de EE. 

UU., segundo incidente de ese tipo en 48 horas

                                                                                            RC-135


Un caza del Distrito Militar del Sur (ruso) se acercó a las aeronaves norteamericanas 
y les identificó. Una vez que los aparatos aéreos se alejaron de los límites rusos, el SU-27 regresó sin problemas a su base.

                                                                                              SU-27


Un caza ruso SU-27 interceptó hoy el vuelo de aviones de reconocimiento estadounidenses RC-135 y P-8A Poseidon cerca de las costas de Crimea en el mar Negro, en el segundo incidente de ese tipo en 48 horas.

Los medios de control y seguimiento rusos detectaron en una zona neutral sobre el mar Negro a dos aparatos aéreos con vuelo en dirección a su frontera nacional, por ello se activó un caza SU-27 para interceptarlos, informó el ministerio de Defensa ruso.
El caza del Distrito Militar del Sur se acercó a los aviones norteamericanos y los identificó. Una vez que los aparatos aéreos se alejaron de los límites rusos, el SU-27 regresó sin problemas a su base, indicó el Centro Nacional de Dirección de la Defensa rusa.

P-8A

La víspera, un caza-interceptor MIG-31BM interrumpió el vuelo de un avión espía estadounidense P-8A Poseidon, cuando intentó acercarse al espacio aéreo ruso sobre el mar de Barentz.

Washington y países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte aumentaron en los últimos tiempos sus acciones de reconocimiento cerca de las costas de este país, lo cual fue denunciado en enero pasado por la jefatura del Estado Mayor ruso.

Así, hace una semana un caza SU-27 ruso interceptó un vuelo de un avión espía estadounidense RC-135 y un patrullero naval de reconocimiento P-8 Poseidon sobre el mar Negro.

El hecho ocurrió apenas dos días después de un vuelo similar de una pareja de aviones de inteligencia norteamericanos (RC-135 y P-8 Poseidon) en esa misma cuenca.

El día 3 de este mes, un caza-interceptor ruso MIG-31 dio seguimiento al vuelo de dos aparatos aéreos de Noruega sobre la cuenca del mar de Barentz hasta asegurarse de que se alejaban de la frontera estatal.

Asimismo, el 31 de julio último, otro caza SU-27 interceptó un avión espía estadounidense en un vuelo sobre el mar Negro.

Cazas de la flota del Norte interceptaron el 17 de julio pasado el vuelo de un avión de reconocimiento P-3C Orion, de la fuerza aérea noruega, sobre el mar de Barentz, informó en ese momento el ministerio de Defensa.

                                                                                       PC-3 Orion

El 19 de junio último, cazas rusos SU-30 y SU-35, así como los interceptores MIG-31 acompañaron el vuelo de una pareja de bombarderos estratégicos estadounidenses B-52H en el mar de Ojotsk, situada entre la península de Kamchatka y la isla de Sajalín.

                                                                                        B-52H

Muchos medios aéreos de reconocimiento, por el norte, por el este y por el sur. 





























Wikio – Top Blogs

domingo, 23 de septiembre de 2018

La Industria Militar Rusa y las Sanciones


La Industria Militar Rusa y las sanciones de USA

Las sanciones a China, debido a la compra de armamento ruso ha provocado una reacción inmediata de Moscú. Esto tiene un significado muy claro. Putin no esperaba las sanciones.
No es que defienda, o no, su industria militar, sino que no tiene como hacerlo.

Muchas pataletas (histeria sancionadora)(competencia desleal). La verdad es que no logran reaccionar económicamente y se aproximan (a pasos acelerados) a la incompetencia soviética.
No se trata de que Moscú se asuste. Se trata de que los que pretendan comprar, sepan a lo que se deben atener.
Porque los compradores saben perfectamente que las armas rusas son de inferior calidad, pues los rusos carecen de la moderna tecnología, que no se logra en veinte ni en treinta anhos.
De manera que, el armamento ruso, es más inseguro, menos eficiente, pero eso sí, mucho más barato y de muy fácil manejo.

El moderno caza ruso Su-35 es capaz de detenerse en el aire


La firma china fue amonestada por adquirir a Moscú aviones de combate Su-35 y los sistemas antiaéreos S-400, uno de los orgullos de la industria armamentista de Rusia.


Las sanciones contra empresas militares no se entrometen en las políticas de seguridad de ningún estado. Es tan solo una forma de “impuesto” a una transacción no muy legal que digamos.
Por supuesto, que todos sabemos que los regímenes totalitarios, aquellos que no respetan los derechos humanos y los petro-monárquicos, aquellos que alimentan la yihad islámica, mantendrán una postura intransigente y proseguirán comprando el armamento ruso, pero a precio de armamento occidental.

Podrán decir lo que se les antoje, pero de que las sanciones 
repercutirán en los planes de los clientes, lo pueden dar por seguro. 
Las sanciones traen por resultado, que la compra de dichos 
armamentos resulte tan cara como si lo comprasen en el mercado 
occidental.
Lo que no acaban de entender los rusos es que, menos ellos, el resto 
del mundo se rige por los precios del mercado. Y que para defender 
la “soberanía nacional” (léase dictaduras totalitarias) necesiten que 
el armamento no sea de factura occidental, aunque sea menos 
eficiente, pero a precios razonables.
A nadie le interesa comprar marcas blancas a precio de marcas 
establecidas.


Los representantes de Moscú dicen que no, que no les afecta, sin embargo, la forma planhidera con que se manifiestan, sacando a colación que el contrato se había firmado anhos atrás y que Pekín solo había recibido una parte de lo acordado, me hacen pensar que les duele y mucho.

Por otra parte, es de párvulos decir que Moscú se planteará reducir, al mínimo, el diálogo militar con Washington, agregando “salvo en temas relacionados con la seguridad nuclear”. Quienes serían los más perjudicados?

Consejos para aquellos comunistas descerebrados que van por las calles hablando estupideces:
Los Estados Unidos no amenaza a ningún país democrático y de sistema económico de libre mercado. El gobierno de los E.U. actúa en contra de aquellos que pretenden imponer a los pueblos, dictaduras totalitarias y regímenes de terror islámico.

Para los neófitos en la materia, es bueno aclarar que el “Eurofighter Typhoon” es de tecnología occidental (USA). No es tecnología propia de ningún país europeo.
Y se me hace necesaria una aclaración: Espanha no entró dentro de la ayuda económica llamada “Plan Marshall” debido a que la dictadura
franquista (socialista por falangista, aunque no estalinista) no era una democracia de libre mercado.




Wikio – Top Blogs



























sábado, 6 de diciembre de 2014

Dudoso panorama para el mercado petrolero

Respondiendo a un artículo publicado en el periódico “Abuelita” (Granma) órgano oficial de la dictadura totalitaria neo feudal de los hermanos Fidel y Raúl Castro Ruz


http://www.granma.cu/mundo/2014-12-03/dudoso-panorama-para-el-mercado-petrolero



                                                                     Foto: Russia Today




El crudo ya no es una fuente de estabilidad económica para algunos países exportadores.


Desde que los precios del barril comenzaron a caer, hasta perder un tercio de su valor, se advierte un panorama desconcertante en países como Venezuela, Irán y Rusia.


Jeffrey Gundlach, fundador de la compañía inversora Doubleline Capital, opina que el pre­cio del hidrocarburo se desplomará por debajo de los 70 dólares y para navidad estará por debajo del actual, contraído en un 30 % desde mediados de año.


Esta es una buenísima noticia para los países en vías de desarrollo pues podrán comprar el barril más barato. Para Venezuela, por ejemplo, es el caos. No podrá mantener los precios preferenciales a aquellos regímenes que, por conveniencia (que no por otra cosa) se aliaron al absurdo sistema chavista.


Considerando el contexto actual, países como Venezuela, Ecuador (ambos extremadamente populistas) y Nigeria han planificado precios de venta, para el próximo año, entre 60 y 70 dólares el barril.


Para Venezuela y sus acólitos de PetroCaribe, esto resulta carastrófico, puesto que a esos precios el país desgobernado por un analfabeto funcional llamado Maduro dejaría de ingresar 720 millones de dólares el próximo año.


El economista jefe para Mercados Emer­gentes de Deutsche Bank Research en Lon­dres, Robert Burgess, opina que el declive del valor del crudo es consecuencia directa de la desproporción entre demanda y oferta.


Las palabras del Sr. Robert Burgess necesitan de una aclaración que no hace el periodista del periódico “Abuelita”: La oferta (tradúzcase en petróleo de esquisto, made un USA), ha inundado el mercado del crudo. De ahí que los precios disminuyan ante una demanda parecida a aquellos tiempos que el “esquisto” no existía.


Sin embargo, el periodista se va por las ramas y dice: “La preocupación por el desarrollo económico en Europa y algunos países emergentes y los nuevos mercados petrolíferos que han aparecido, principalmente, a raíz de la revolución del crudo de arenas bituminosas y otros yacimientos no convencionales, son factores claves en este descenso, añade el experto”.


Empresas de Estados Unidos impulsan el desarrollo de metodologías alternativas para obtener el combustible, como el fracking, que consiste en fracturar por vía hidráulica los esquistos (rocas con altos niveles de minerales) en el subsuelo para extraer petróleo.


Después de una “verborrea”, por demás innecesaria, sitúa como ejemplo a empresas de los Estados Unidos, pero no llega al meollo que ha provocado la disminución del precio del barril.


Es entonces que, cuando ya no tiene alternativa, le llama al hecho (los Estados Unidos haber inundado el mercado del crudo) “colarse” en el mercado, pero le llama “carrera por el oro negro”. No obstante y muy a su pesar (imagino yo) reconoce que están “pisándole los talones” a Arabia Saudita y que el 40% de los nuevos suministros del mundo serán norteamericanos.


La producción de petróleo y gas de esquisto norteamericana se disparará en los próximos 20 años y, para el 2035, el 25 % del crudo y el 50 % del gas del país procederán únicamente de esos yacimientos.


El periodista de “Abuelita” nos comenta de acuerdo con la página web (Vestifinance), que países como Angola, en lugar de aliarse con aquellos que una vez fueran defendidos por el régimen de los Castro, ahora defienden las bajas cotizaciones, cuando lo que le convendría a los Castro sería que el precio del barril se mantuviera en los 100 dólares. Venezuela no podrá continuar suministrándoles el petróleo a bajo precio.


Por último nos dice que la OPEP ha decidido realizar el juego político para ver quién aguanta más la presión.


Queda claro un solo punto. El precio del barril se mantendrá entre 60 y 70 dólares, mientras exista el petróleo de esquisto. A menor precio ese tipo de extracción no es rentable por el momento.


Tiemblen Rusia, Irán y Venezuela. El resto de los países son tan inmensamente ricos y sus poblaciones tan pequeñas, que no les importa un poco más o un poco menos. Saben, además, que los únicos países que producen alimentos capaces de sustentar a sus propios pueblos (me refiero a Arabia y demás países exportadores, excluyendo a los anteriormente citados) son los gobernados por democracias.


Saben también que los países democráticos industrializados, al comprar el petróleo más barato podrán abaratar los precios de los alimentos que, hoy por hoy andan por las nubes.



Wikio – Top Blogs

domingo, 13 de julio de 2014

Putin en La Habana



                           


El titular impacta no por lo que anuncia sino por lo que el régimen dictatorial, totalitario y neofeudal añora. Un símbolo que evoca no a la Rusia moderna, sino al comunismo estalinista. No a la crisis sino a la supervivencia.
La visita anterior fue en una misión desagradable: remover la base de escucha radiotécnica de Lourdes (la entrada de divisas que significaba) y reclamar el pago de las deudas adquiridas por el régimen totalitario de Fidel Castro con la ex Unión Soviética. Hoy la base está olvidada, la deuda condonada y el trasero expedito para un relanzamiento de relaciones de todo tipo.



Vladímir nació el 7 de octubre del año 1952, en Leningrado (hoy San Petersburgo) en el seno de una familia de clase media. Hijo de un antiguo oficial de la Marina soviética, Vladímir Spiridonovich Putin, y de una trabajadora fabril, María Ivanovna. Sus dos hermanos mayores fallecieron, uno a los pocos mese de nacer y el otro como consecuencia de la difteria, durante el asedio alemán a Leningrado durante la SGM.
Vivió su infancia y juventud en un apartamento comunal en Leningrado. Estudió en la escuela no. 193, done comenzó a practicar judo y sambo. En 1970 ingresó en la Universidad Estatal de Leningrado, de donde egresa con honores en 1975. Estudia Derecho y realiza una tesis de grado acerca de la política de Estados Unidos en África.




Finalizando su carrera universitaria es reclutado por el KGB y después de graduarse es enviado a cursar estudios en la escuela no 401, donde recibe un curso para “agentes operativos”, obteniendo el grado de “Teniente de Justicia” del Comité de Seguridad del Estado (KGB). Cinco años más tarde ya es Mayor del KGB y es enviado nuevamente a estudiar en el Instituto de la KGB, en Moscú bajo el apellido falso de Plátov .
Terminado los estudios es destinado a la RDA (Dresde). Tras el desmerengamiento del Muro de Berlín en retornado a la URSS. Ocupa el puesto de asesor para asuntos exteriores del rector del rector del Instituto del KGB (Satnislav Merkuriev).
Putin nunca dejó de pertenecer a los servicios de espionaje, aun después de que la URSS desapareciera, aunque en 1990 fungiera como asesor del Presidente de la Diputación de San Petersburgo. Cuando su jefe (de apellido Sobchak) intervino en el intento de golpe de estado contra Gorbachov, Putin presentó su renuncia definitiva el 20 de agosto de 1991.
Poco después se unió a Yeltsin y de su mano transitó hacia el poder. En 1998 fue designado Director del Servicio de Seguridad Federal (sucesor del KGB) y en 1999 simultanea el cargo con el del Consejo de Seguridad Nacional.
El 9 de agosto de 1999 asumió la jefatura del gobierno, primero como interino y luego, el día 16 de ese mismo mes el de titular.
Dentro de su formación política jamás tuvo nada que ver con el régimen totalitario de Fidel Castro.


















Wikio – Top Blogs

Sucedió en Ciudad Trujillo 1959

                                                                    Epílogo Solo después de la muerte de Mario Riva Patterson, ocurrida en ...