Mostrando entradas con la etiqueta sindicato solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sindicato solidaridad. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de febrero de 2011

Harold Cárdenas Lemas

La Sospecha

Rondaba los treinta años cuando, viviendo y estudiando en las entrañas del monstruo soviético, comprendí que el sistema padecía un cáncer en estado terminal. Me parecía algo terrible. Acababa de interiorizar que mis padres y mi familia (por carácter adyacente) habíamos apostado al caballo perdedor.

En fecha tan temprana como 1979 el diagnóstico no fue totalmente claro. Ronald Reagan y su Proyecto Santa Fe. El Sindicato Solidaridad en Polonia. El nuevo concepto estratégico de "La Guerra de Todo el Pueblo".

En esa época tuve la posibilidad de conversar (trataron de evitarlo) con alumnos militares de los países pertenecientes al extinto "Pacto de Varsovia". Alemanes "democráticos", búlgaros, Checos-eslovacos, polacos y húngaros. También conversé con los tercermundistas de Viet Nam y Mongolia.
Los alemanes, miraban a occidente. Los búlgaros no entendían el porqué de tanta miseria en su país, los checoslovacos se mostraban resentidos con sus "hermanos" soviéticos, los polacos definitivamente querían liberarse de lo que ellos denominaban "la opresión" soviética. Los húngaros, bueno, ellos preferían vivir a su estilo "occidental". Y los rusos qué?

Monino, aquella "Ciudad Cerrada" , era conocida con el sobrenombre de "Kladvich sloniax", que traducido al castellano viene a ser algo así como "Cementerio de Elefantes".
Allí iban a morir los Generales de las Fuerzas Aéreas Soviéticas. Pero antes, les construían unas "dashas" (casitas), que por fuera eran muy modestas, pero que por dentro tenían todas (y algunas más) las comodidades occidentales que hacen la vida más llevadera. Estos elefantes (Mariscales y Generales) ya no tenían que vivir (con sus familias) en el edificio conocido como el "Enterprise" (aludiendo al portaviones norteamericano).
El referido edificio albergaba a los jóvenes oficiales y sus familias, hacinados en habitaciones minúsculas. Los lavabos eran colectivos y para bañarse (aun cuando la temperatura exterior fuera de 30 grados negativos) tenían que caminar más de un kilómetro.

Se apreciaba claramente que jamás existió en la URSS una verdadera unión entre las masas y el gobierno. Corrupción y excesos de dirigentes aparte. El imaginario social nada tenía que ver con los ideales socialistas.

Las comparaciones entre lo ocurrido en la URSS y el régimen instaurado en Cuba por Fidel Castro son inevitables y muy útiles para aquellos que dicen confiar en un camino "socialista" autóctono.

Validar los errores cometidos por el régimen instaurado por Fidel Castro, en Cuba, no exime de responsabilidad a sus dirigentes. La historia demuestra que fuimos satélites de la Unión Soviética, aunque tuviéramos una órbita irregular.
Los que como Cárdenas Lema, defienden al régimen, les encanta alabar "las libertades alcanzadas". ¿Cuáles? ¿Y, cuales son las insuficientes? ¿Cuales los logros del desgobierno, cada cierto tiempo?

Por el contrario, el régimen se encuentra en una posición extremadamente difícil para alcanzar meta alguna y a ningún plazo. Que las masas sepan que, “ellas tienen el poder” sobre el futuro, suena hueco. La comunicación entre los dirigentes y las masas quedó interrumpida hace ya mucho tiempo. Como que ha llovido mucho desde que el desgobierno respondiera, por última vez (de forma inmediata) a las necesidades sociales.

Es así como comienzo a sospechar de las "buenas" intenciones de Cárdenas Lema:
- Dice Cárdenas que el juicio a los responsables de la muerte por frío y desnutrición de más de 20 enfermos de un hospital siquiátrico destruye el síndrome del secretismo.
Cárdenas reconoce (por hacer uso de la palabra síndrome) que existe un cuadro clínico de alguna enfermedad. O lo que es igual, que existen síntomas y signos de enfermedad en el régimen que nos oprime hace más de 50 años.

Vayamos más lejos: Si la denuncia no hubiese visto la luz por medio de periodistas independientes, disidentes del régimen, posiblemente el crimen permaneciera impune. Como impune permanecen José Ramón Balaguer, quien fungía como Ministro de Salud Pública, Juan Contino Aslan, que era el presidente de la Asamblea del Poder Popular en la Ciudad de La Habana y Lorenzo Somarriba López, en aquel entonces director del hospital y hoy al frente de la Misión Médica Cubana en Haití (MMCH).

- Como si fuera cosa del otro mundo y para avalar el saldo de las "deudas con el pueblo", dice Cárdenas que se televisaron las sesiones de la Asamblea Nacional.

- Que Raúl Castro explicara las destituciones de dirigentes no es nada nuevo y no representa saldo alguno.

- Sobre el caso de Esteban Morales, solamente una pregunta: ¿Donde están las "entre líneas?"

- En lo relativo al nivel de información: ¿Pondrán sobre la mesa toda la información? ¿Pondrán sobre la mesa todos los argumentos que fundamentan cada decisión? Lo pongo en duda.

- En duda pongo también la libertad de acceso a Internet. ¡Ojalá me equivoque!

- Sobre las Damas de Blanco: ¿Alguna vez accederán a cumplir con sus reclamos? Dudas prolongadas.

Es así como de sospechante, Cárdenas se convierte en sospechoso. De cómo se aniquila lentamente una sociedad. El régimen de los hermanos Castro Ruz no se ha examinado. Ha tomado decisiones con el único y decidido propósito de mantenerse en el poder y no para crear una sociedad libre. No más libre, sino libre.

Si la URSS hubiera corregido el rumbo a tiempo, tal vez hoy no estuviésemos padeciendo una dictadura neo estalinista. Tal vez la URSS y no China, estuviera a la cabeza de la economía mundial. Tal vez no hubieran hecho falta tantos muertos en vano, defendiendo un imposible.

No es que el régimen impuesto al pueblo de Cuba hace más de 50 años ignore como reparar los errores cometidos. Es que los cometió a sabiendas que sacrificaba en vano a más de tres generaciones de cubanos.

Más rápido se coge a un mentiroso, que a un cojo!


http://www.google.com/ig/adde?moduleurl=http://www.worldtimeserver.com/clocks/wtsclockgg1.xml&source=imag





http://manchiviri.blogspot.pt/2012/12/los-diez-mandamientos-y-el-partido-de_12.html

http://manchiviri.blogspot.pt/2016/02/los-olvidados-los-que-se-quedan.HTML

https://www.cubanet.org/opiniones/muy-joven-para-el-partido-y-muy-viejo-para-la-ujc/





Sucedió en Ciudad Trujillo 1959

                                                                    Epílogo Solo después de la muerte de Mario Riva Patterson, ocurrida en ...