Mostrando entradas con la etiqueta "Raúl Castro". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Raúl Castro". Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de diciembre de 2013

Raúl Castro no encuentra banco


Ninguna entidad financiera quiere tener las cuentas de los consulados de la dictadura “comunista”, por temor a que haya transacciones motivo de sanción

El régimen del General Raúl Castro ha cesado la mayoría de sus servicios consulares en los Estados Unidos, después de que el banco estadounidense con el que operaba en el país (el M&T Bank) decidiera cancelar las cuentas corrientes relacionadas con las misiones diplomáticas de la dictadura. Los funcionarios del régimen hicieron el anuncio el pasado martes. El General en Jefe no ha decidido tomar represalias, hasta el momento, contra la representación de los E.U. en Cuba.

El hecho de que el Departamento de Estado de los Estados Unidos mantenga la inclusión del régimen dictatorial, totalitario y neofeudal en la lista de países promotores de terrorismo, obliga a un escrutinio de las operaciones que a los bancos les resulta costoso realizar, siempre con el riesgo de multas si alguna de las transacciones vulnera el cerco de sanciones impuestas por Washington al régimen castrista. De ahí la resistencia de las entidades bancarias a aceptar abrir cuentas a las autoridades cubanas.

En un momento de interés, de la Administración Obama, de tener una relación más útil y práctica con la decana de las tiranías del Caribe y del mundo, facilitando los contactos culturales y las visitas de familiares, la cancelación de cuentas llevada a cabo por el M&T Bank genera un problema delicado en las siempre problemáticas relaciones entre un régimen democrático y una dictadura totalitaria.

 “Los bancos están muy nerviosos sobre cualquier paso equivocado en relación al dinero que fluye a cualquier país” de la lista de naciones sancionadas por el Departamento del Tesoro, aseguran fuentes conocedoras del caso. “Incluso si se trata de un pequeño error, las multas son enormes. Tienes que examinar todo lo que entra y sale. El problema es quién quiere cargarse con ese trabajo. No puedes hacer dinero con esas cuentas”.

Claro está: Hasta el presente habían cargado con todo “ese” trabajo. Y habían hecho dinero. La pregunta se impone: ¿Por qué ahora?

Según Antonio C. Martínez, un abogado de origen cubano, el Tesoro tendrá que ponerse en contacto con un banco y asegurarle que “bendice” el hecho de que tenga a la dictadura “comunista” como cliente, aun y cuando sea un régimen promotor de terrorismo.



Wikio – Top Blogs

lunes, 23 de enero de 2012

Las verdades de Raúl Castro

En los últimos días, la prensa mediatizada del régimen dictatorial, totalitario y neo-feudal de los hermanos Castro Ruz y sus lacayos, comprometidos con el sistema represivo impuesto al pueblo de Cuba, han desatado una campaña difamatoria contra todo el que se solidarice con el asesinato de un disidente indefenso.

El método utilizado es el mismo de hace 50 años, que no por repetido deja de ser escuchado por aquellos, que sin saber y sin querer saber, pretenden que el sistema impuesto al pueblo cubano sea el modelo a seguir.

Una persona presa, sea político, contra-revolucionario o común, tiene derecho a, no solo un proceso justo (que bajo el régimen dictatorial nunca lo será), sino a la protección de las “autoridades” que le retienen en prisión.

Luego del fallecimiento de Wilman Villar, el desgobierno ha desatado una serie de invenciones y tergiversaciones, al mas puro estilo nazi-fascista. Durante el tiempo que Wilman estuvo en huelga de hambre tuvieron tiempo para preparar tan maquiavélico plan. Resulta que ahora Wilman es presentado ante la opinión pública como un maltratador, que estando en prisión sufrió un “fallo multiorgánico asociado a un proceso respiratorio séptico severo”. Perversamente esconden que Wilman comenzó la huelga de hambre inmediatamente después de haber entrado en prisión. Perversamente esconden que solo pasados 50 días y comenzando el escándalo internacional (en vista de que se moría sin atención médica), decidieron ingresarlo. Faltaría menos.

Las autoridades españolas, las de la Unión Europea y los Estados Unidos de Norteamérica, no condenan al pueblo de Cuba. Condenan al régimen abusador establecido en Cuba hace más de 50 años. No dan absolutamente ningún crédito a las patrañas inventadas por un régimen que utiliza la mentira como arma de defensa. Un régimen tan autoritario y absolutista que considera “su verdad” la única posible e irresistible.

¿Por qué le es negada la verdad al pueblo cubano?

¿Quiénes son Raúl y Fidel Castro Ruz para ser voceros de la verdad del pueblo al que oprimen?

Cinismo y un solo rasero. Eso es lo único que saben utilizar magistralmente los hermanos dictadores. Se atreven a hacer comparaciones con otras situaciones ocurridas en el ámbito internacional y se consideran como iguales. Con eso pretenden tener credibilidad.

¿Compararse con lo mal hecho en cualquier parte del mundo, les autoriza a cometer sus fechorías?

Yoani Sánchez lo puede decir más alto, pero no más claro:

“Si nos dejamos guiar por la propaganda gubernamental, en esta Isla no hay una sola persona decente, preocupada por el destino nacional y sin crímenes cometidos que además se oponga al sistema. Todo aquel que emite una crítica es inmediatamente tachado como terrorista o vende-patria, malhechor o amoral. Acusaciones difíciles de “desmentir” en un país donde cada día la mayoría de los ciudadanos tiene que cometer varias ilegalidades para sobrevivir. Somos 11 millones de delincuentes comunes, cuyas tropelías van desde comprar leche en el mercado negro hasta tener una antena parabólica. Prófugos de un código penal que nos asfixia, fugitivos del “todo está prohibido”, evadidos de una prisión que comienza con la propia Constitución de la República. Somos una población cuasi penitenciaria a la espera de que la lupa del poder se pose sobre nosotros, hurgue en nuestras vidas y descubra la última infracción cometida”.

http://www.desdecuba.com/generaciony/?p=5942

Maritza Pelegrino, viuda de Villar y madre de sus dos hijas, dijo a Efe que la versión oficial del Gobierno de Raúl Castro es “un cuento de la policía política” que intenta “manchar su imagen después de muerto”.

“Todo eso lo niego. Fue manipulado, es un engaño”, dijo Pelegrino a Efe desde la localidad de Contramaestre, en la provincia oriental de Santiago de Cuba.

“En ningún momento me agredió”, dijo Pelegrino, quien acusa al Gobierno de no haber atendido a tiempo a su esposo y cree que “lo dejaron morir”.

Wikio – Top Blogs

Sucedió en Ciudad Trujillo 1959

                                                                    Epílogo Solo después de la muerte de Mario Riva Patterson, ocurrida en ...