Fidelismo: Régimen político fundado en el predominio del totalitarismo de la miseria como elemento catalizador y aniquilador de riqueza. Por Mario Armando Riva Morales
martes, 1 de marzo de 2011
Españoles que negocian con la dictadura
Etiquetas:
chantaje político,
dictadura,
manchiviri,
negociantes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Sucedió en Ciudad Trujillo 1959
Epílogo Solo después de la muerte de Mario Riva Patterson, ocurrida en ...
-
La Sospecha Rondaba los treinta años cuando, viviendo y estudiando en las entrañas del monstruo soviético, comprendí que el sistema pade...
-
El General Calixto Garía Iñiguez a la derecha del General William Ludlow El periodista Will Weissert, en un trabajo publicado ...
-
Epílogo Solo después de la muerte de Mario Riva Patterson, ocurrida en ...
Empresarios españoles analizan las oportunidades de negocio en Cuba con el proceso de apertura
ResponderEliminarMadrid | Enero 26, 2016
Participantes en el encuentro empresarial España-Cuba. (CEOE)
TEMAS
Economía, España
MÁS INFO
• El Grupo Piñero no invertirá en Cuba mientras 'no sea un país libre'
•
(EFE).- La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y representantes de Economía y Exteriores han mantenido esta martes un encuentro para analizar las relaciones bilaterales con Cuba y abordar el proceso de apertura de la Isla, así como las oportunidades y retos de la empresa española en la zona, ha informado la patronal en un comunicado.
Según el vicepresidente de la patronal española, Cuba supone un gran mercado para la inversión extranjera
En el encuentro han participado el vicepresidente de CEOE y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Joaquim Gay de Montellà, el director general para Iberoamérica, Pablo Gómez de Olea, y el director general de Comercio Internacional, Antonio Fernández-Martos, así como representantes de organizaciones y empresas españolas.
El vicepresidente de CEOE ha puesto de manifiesto la gran presencia de empresas españolas en la Isla, especialmente en el sector hotelero y ha insistido en las oportunidades que se presentan con el proyecto de la zona especial de desarrollo de Mariel, a 45 kilómetros de La Habana, que ofrece ventajas fiscales y corporativas para las empresas que decidan instalarse allí.
Según ha dicho, Cuba es una ventana que se abre al Caribe y a la costa este de Estados Unidos, lo que supone un gran mercado para la inversión extranjera.