miércoles, 14 de diciembre de 2016

Exigencias de los E.U. en las conversaciones con la Dictadura, alimentaría solamente un ala

Exigencias de los E.U. en las conversaciones con la Dictadura, alimentaría solamente un ala
 
Respuesta a Ben Rhodes, asesor de seguridad nacional de Obama

Por Mario Riva Morales
 

El solo hecho de pensar que la dictadura totalitaria neo feudal tiene un “ala blanda”, es desconocer totalmente como está estructurado el régimen. El sistema no permite, tan siquiera, la existencia de criterios, ni opiniones que no concuerden con el ordeno y mando de la cúpula en el poder.

Cuando la situación económica del régimen es cada día más agobiante; cuando el des-gobierno dirigido por Raúl Castro no encuentra quién le mantenga a flote la destartalada economía, es el mejor momento posible para tomar pasos que, de alguna forma, “persuadan” al dictador a dar (al menos señales) en pro de una apertura política que conduzca a reformas económicas viables.

Todavía está por ver que Raúl Castro delegue el poder y a quién. ¿Continuará la sucesión? ¿Algún miembro de GAE S.A. sustituirá al actual secretario general del partido? ¿No se dan cuenta, los Estados Unidos, o no quieren reconocer que, la dualidad partido/gobierno es la mayor impedimenta para el progreso político económico del país? ¿De verdad creen que una nueva generación tomará las riendas? ¿Cuál?

No se trata de levantar “el puente”. De lo que se trata es que las personas naturales y jurídicas puedan transitar, por ese puente, en una u otra dirección sin que la dictadura interfiera a la entrada o la salida. Si esto se lograra, los derechos humanos terminarían imponiéndose.

¿Cuál pudiera ser el interés de la nueva administración norteamericana, para la libre empresa comercie con personas jurídicas representativas de un gobierno dictatorial? ¿Lo van a permitir? ¿Acaso no sería la misma política absurda de la administración precedente? ¿Será posible que no acaben de entender que los derechos humanos solo se pueden proteger en democracia?

No es necesario que algo sugiera regresar al caducado enfoque. De lo que se trata, creo yo, es de exigir algo, a cambio de todos los beneficios que se le han otorgado al régimen castrista sin retribución alguna.

Se que estando vivo la Bestia de Birán, eso hubiese sido como pedirle peras al olmo. Todos sabemos que, bastaba media vez que el actual dictador intentase mejorar las relaciones, para que el jubilado en jefe escribiera una carta criticándole, desmintiéndole o rectificándole.

Por último: Si en verdad existiese un “ala”, esa sería la mejor noticia para el pueblo cubano. Esa ala sería, en todo caso, la que estaría dispuesta a deponer al actual dictador y comenzar, con la ayuda generosa de los Estados Unidos de América, la transición hacia la democracia.

https://www.cubanet.org/noticias/ben-rhodes-retroceso-en-acercamiento-con-cuba-alimentaria-el-ala-dura-del-regimen/


Wikio – Top Blogs






















lunes, 12 de diciembre de 2016

La muerte de Fidel

La muerte de Fidel

La desaparición del dictador cubano marca el fin de un sueño de un paraíso, que sin libertad ni derechos humanos, se convirtió en un infierno
Mario Vargas Llosa

 El 1 de enero de 1959, al enterarme de que Fulgencio Batista había huido de Cuba, salí con unos amigos latinoamericanos a celebrarlo en las calles de París. El triunfo de Fidel Castro y los barbudos del Movimiento 26 de Julio contra la dictadura parecía un acto de absoluta justicia y una aventura comparable a la de Robin Hood. El líder cubano había prometido una nueva era de libertad para su país y para América Latina y su conversión de los cuarteles de la isla en escuelas para los hijos de los guajiros parecía un excelente comienzo.

En noviembre de 1962 fui por primera vez a Cuba, enviado por la Radiotelevisión Francesa en plena crisis de los cohetes. Lo que vi y oí en la semana que pasé allí —los Sabres norteamericanos sobrevolando el Malecón de La Habana y los adolescentes que manejaban los cañones antiaéreos llamados “bocachicas” apuntándolos, la gigantesca movilización popular contra la invasión que parecía inminente, el estribillo que los milicianos coreaban por las calles (“Nikita, mariquita, lo que se da no se quita”) protestando por la devolución de los cohetes— redobló mi entusiasmo y solidaridad con la Revolución. Hice una larga cola para donar sangre e Hilda Gadea, la primera mujer del Che Guevara, que era peruana, me presentó a Haydée Santamaría, que dirigía la Casa de las Américas. Esta me incorporó a un Comité de Escritores con el que, en la década de los sesenta, me reuní cinco veces en la capital cubana. A lo largo de esos 10 años mis ilusiones con Fidel y la Revolución se fueron apagando hasta convertirse en críticas abiertas y, luego, la ruptura final, cuando el caso Padilla.

Mi primera decepción, las primeras dudas (“¿no me habré equivocado?”) ocurrieron a mediados de los sesenta, cuando se crearon las UMAP, un eufemismo —las Unidades Militares de Ayuda a la Producción— para lo que eran, en verdad, campos de concentración donde el Gobierno cubano encerró, mezclados, a disidentes, delincuentes comunes y homosexuales. Entre estos últimos cayeron varios muchachos y muchachas de un grupo literario y artístico llamado El Puente, dirigido por el poeta José Mario, a quien yo conocía. Era una injusticia flagrante, porque estos jóvenes eran todos revolucionarios, confiados en que la Revolución no sólo haría justicia social con los obreros y los campesinos sino también con las minorías sexuales discriminadas. Víctima todavía del célebre chantaje —“no dar armas al enemigo”— me tragué mis dudas y escribí una carta privada a Fidel, pormenorizándole mi perplejidad sobre lo que ocurría. No me contestó pero al poco tiempo recibí una invitación para entrevistarme con él.

Fue la única vez que estuve con Fidel Castro; no conversamos, pues no era una persona que admitiera interlocutores, sólo oyentes. Pero las 12 horas que lo escuchamos, de ocho de la noche a las ocho de la mañana del día siguiente, la decena de escritores que participamos de aquel encuentro nos quedamos muy impresionados con esa fuerza de la naturaleza, ese mito viviente, que era el gigante cubano. Hablaba sin parar y sin escuchar, contaba anécdotas de la Sierra Maestra saltando sobre la mesa, y hacía adivinanzas sobre el Che, que estaba aún desaparecido, y no se sabía en qué lugar de América reaparecería, al frente de la nueva guerrilla. Reconoció que se habían cometido algunas injusticias con las UMAP —que se corregirían— y explicó que había que comprender a las familias guajiras, cuyos hijos, becados en las nuevas escuelas, se veían a veces molestados por “los enfermitos”. Me impresionó, pero no me convenció. Desde entonces, aunque en el silencio, fui advirtiendo que la realidad estaba muy por debajo del mito en que se había convertido Cuba.

La ruptura sobrevino cuando estalló el caso del poeta Heberto Padilla, a comienzos de 1970. Era uno de los mejores poetas cubanos, que había dejado la poesía para trabajar por la Revolución, en la que creía con pasión. Llegó a ser viceministro de Comercio Exterior. Un día comenzó a hacer críticas —muy tenues— a la política cultural del Gobierno. Entonces se desató una campaña durísima contra él en toda la prensa y fue arrestado. Quienes lo conocíamos y sabíamos de su lealtad con la Revolución escribimos una carta —muy respetuosa— a Fidel expresando nuestra solidaridad con Padilla. Entonces, este reapareció en un acto público, en la Unión de Escritores, confesando que era agente de la CIA y acusándonos también a nosotros, los que lo habíamos defendido, de servir al imperialismo y de traicionar a la Revolución, etcétera. Pocos días después firmamos una carta muy crítica a la Revolución cubana (que yo redacté) en que muchos escritores no comunistas, como Jean Paul Sartre, Susan Sontag, Carlos Fuentes y Alberto Moravia tomamos distancia con la Revolución que habíamos hasta entonces defendido. Este fue un pequeño episodio en la historia de la Revolución cubana que para algunos, como yo, significó mucho. La revaluación de la cultura democrática, la idea de que las instituciones son más importantes que las personas para que una sociedad sea libre, que sin elecciones, ni periodismo independiente, ni derechos humanos, la dictadura se instala y va convirtiendo a los ciudadanos en autómatas, y se eterniza en el poder hasta coparlo todo, hundiendo en el desánimo y la asfixia a quienes no forman parte de la privilegiada nomenclatura.
¿Está Cuba mejor ahora, luego de los 57 años que estuvo Fidel Castro en el poder? Es un país más pobre que la horrenda sociedad de la que huyó Batista aquel 31 de diciembre de 1958 y tiene el triste privilegio de ser la dictadura más larga que ha padecido el continente americano. Los progresos en los campos de la educación y la salud pueden ser reales, pero no deben haber convencido al pueblo cubano en general, pues, en su inmensa mayoría, aspira a huir a Estados Unidos, aunque sea desafiando a los tiburones. Y el sueño de la nomenclatura es que, ahora que ya no puede vivir de las dádivas de la quebrada Venezuela, venga el dinero de Estados Unidos a salvar a la isla de la ruina económica en que se debate. Hace tiempo que la Revolución dejó de ser el modelo que fue en sus comienzos. De todo ello sólo queda el penoso saldo de los miles de jóvenes que se hicieron matar por todas las montañas de América tratando de repetir la hazaña de los barbudos del Movimiento 26 de Julio. ¿Para qué sirvió tanto sueño y sacrifico? Para reforzar a las dictaduras militares y atrasar varias décadas la modernización y democratización de América Latina.
Eligiendo el modelo soviético, Fidel Castro se aseguró en el poder absoluto por más de medio siglo; pero deja un país en ruinas y un fracaso social, económico y cultural que parece haber vacunado de las utopías sociales a una mayoría de latinoamericanos que, por fin, luego de sangrientas revoluciones y feroces represiones, parece estar entendiendo que el único progreso verdadero es el que hace avanzar la libertad al mismo tiempo que la justicia, pues sin aquella este no es más un fugitivo fuego fatuo.
Aunque estoy seguro de que la historia no absolverá a Fidel Castro, no dejo de sentir que con él se va un sueño que conmovió mi juventud, como la de tantos jóvenes de mi generación, impacientes e impetuosos, que creíamos que los fusiles podían hacernos quemar etapas y bajar más pronto el cielo hasta confundirlo con la tierra. Ahora sabemos que aquello sólo ocurre en el sueño y en las fantasías de la literatura, y que en la realidad, más áspera y más cruda, el progreso verdadero resulta del esfuerzo compartido y debe estar signado siempre por el avance de la libertad y los derechos humanos, sin los cuales no es el paraíso sino el infierno el que se instala en este mundo que nos tocó.
© Mario Vargas Llosa, 2016.
Wikio – Top Blogs








viernes, 2 de diciembre de 2016

Fidel Castro, el líder que des gobernó Cuba empeñado en situar su ego en la arena internacional

Fidel Castro, el líder que des gobernó Cuba empeñado en situar su ego en la arena internacional

Fidel Castro utilizó al pueblo de Cuba en Pro de su elevadísimo ego. Se colocó en el mapamundi utilizando una revolución que no era de su propiedad y “lideró”, durante décadas, al llamado “Tercer Mundo” como punta de lanza del Imperio Soviético.  
Era tan autosuficiente que, probablemente, será irrepetible.

No era lo que se llama un estadista. Desgobernaba a su pueblo, mientras llevaba una política injerencista allende la isla en que le tocó nacer, despilfarrando la asistencia de centenares de miles de millones que le proporcionaba la desparecida URSS. Jamás le importó su pueblo, al cual le pedía sacrificios constantes.
Sus ministros (el sería el Rey) no tenían decisión para tomar medidas, aunque estas fueran dentro de la línea del partido y gobierno. ¡Ay de aquel que se atreviese a tomar una decisión sin antes consultarla!
Es casi imposible imaginarse a Cuba sin Fidel. ¡Ha pasado tanto tiempo!; que los más simples lo consideraban “Todopoderoso”.

Nos acostumbraremos a su no inmortalidad. No lamento su muerte. Siento que no haya sido antes. No constituye pérdida alguna. Por el contrario, ya Fidel Castro se había convertido (desde que forjó su alianza con el monstruo soviético) en un freno al desarrollo del pueblo cubano.
Hay quienes dicen que su pensamiento puede ser polémico, discutible y que se centra en el “Tercer Mundo”. Ese es precisamente el problema de Fidel Castro. Si en vez de dedicarse tanto a los asuntos ajenos, se hubiese dedicado más a los asuntos del pueblo cubano, tal vez (lo pongo en duda) se pudiera hablar bien. No es el caso.

Es verdad, la figura de Fidel Castro constituye la ignominia de todos los países democráticos del planeta. Los desarrollados, los más culpables, permitiendo que avasallase a un pueblo entero, escudándose en la Guerra Fría y en una teoría fracasada.    
Todos conocimos al Fidel Castro orador. Pocos conocieron al Fidel Castro escuchante. Aquellos, a los que “escuchó”, se fueron antes que él. Y no voluntariamente


Wikio – Top Blogs


























La Guerra Innecesaria, Mesopotamia Angolana, Ruacana Opinión de un compañero

             La Guerra Innecesaria, Mesopotamia Angolana, Ruacana                                       Opinión de un compañero Quién fuera ...