Fidelismo: Régimen político fundado en el predominio del totalitarismo de la miseria como elemento catalizador y aniquilador de riqueza. Por Mario Armando Riva Morales
domingo, 28 de mayo de 2017
La isla secreta de Fidel Castro - América TeVé
martes, 16 de mayo de 2017
Cuba: más de 100 años de cárcel a oficiales del MININT
Cuba: más de 100 años de cárcel a oficiales del MININT
http://manchiviri.blogspot.pt/2016/04/la-desesperacion-de-un-regimen-que.HTML
Por Juan Juan Almeida
Más de un siglo de prisión, es la petición fiscal promedio para cuatro
oficiales sentenciados el pasado 9 de mayo, acusados de robo y venta de
información altamente clasificada perpetrado en la oficina secreta del
Ministerio del Interior, en el 2016.
Coronel Carlos Emilio Monsanto, 37 años de privación de libertad
(conmutada la pena capital. En moratoria pero existe)
Mayor Ernesto Villamontes, 30 años de privación de libertad.
Mayor Jorge Emilio Pérez, 30 años de privación de libertad.
Además de un alto oficial de tropas guardafronteras, de nombre Román,
condenado a 22 años de privación de libertad.
Procesados por separado, fallos similares cayeron sobre 12 cómplices,
y un imputado del que nada o muy poco se sabe, y que se conoce como “el autor
intelectual”. El hermetismo del proceso, por ahora, incluye que de estos
últimos se desconozcan nombres, grados y cargos.
Los 4 ex militares encausados fueron sancionados bajo cargos de:
- Alta traición a la patria.
- Robo y venta de material clasificado a gobiernos extranjeros.
- Realizar actos dirigidos a promover la deserción y estimular
desobediencias entre altos oficiales.
- Difundir predicciones maliciosas tendentes a causar descontento
entre altos mandos militares.
- Enriquecimiento ilícito.
- Cohecho.
- Abuso en el ejercicio del cargo.
Como sanciones accesorias, los acusados fueron despojados de sus
grados militares, se le confiscaron bienes que el tribunal consideró vinculados
al proceso, y se les prohibió de forma indefinida el ejercicio de cualquier
cargo de mando o dirección.
Según fuentes con acceso al papeleo, los implicados en la cuasi
impenetrable causa, expatriaron capital cubano a través de una serie de
operaciones de dudosa coherencia comercial. La planificada estrategia –
aseguran - era usar ese dinero para convencer y/o chantajear a otros altos
oficiales y dirigentes del partido para, aprovechando el vacío de poder,
estimular la insatisfacción dentro de las filas castrenses.
La información sobre este proceso judicial se había mantenido con
absoluta inaccesibilidad hasta que el 31 de marzo de 2016, en esta página, bajo
el título “General Gondín languidece tras ataque cibernético al MININT”;
publiqué que el general de división Carlos Fernández Gondín, había salido de su
oficina acompañado de un médico, luego de un ataque de furia que le provocara
una isquemia y terminó hospitalizado. Meses después, el 7 de enero, murió.
Para entonces, se decía que un individuo, o grupo no identificado,
había entrado al depósito donde se guardan chismes ultra secretos y desvalijó
una importante base de datos con información privilegiada. Ahora sabemos que
entre los datos robados existen documentos que implican y/o comprometen a
dirigentes y familiares de dirigentes cubanos, a figuras del mundo intelectual,
a catedráticos, diplomáticos, empresarios, personas influyentes y políticos
importantes de varios países; una lista comprometedora con objetivos de interés
penetrados fuera de Cuba; actividades encubiertas realizadas fuera de la isla;
operaciones de desestabilización regional; lavado de dinero y blanqueo de
capital; un amplio catálogo de información negociadas por la inteligencia
cubana con servicios secretos extranjeros; y una amplia relación de importantes
inversiones que a nombre de testaferros el gobierno mantiene allende de las
fronteras del territorio nacional.
http://manchiviri.blogspot.pt/2016/04/la-desesperacion-de-un-regimen-que.HTML
Etiquetas:
Caso Gondín
domingo, 14 de mayo de 2017
Opinion: El ex Cardenal Ortega en Campaña por el Neocastrismo.
jueves, 11 de mayo de 2017
Sucedió en Ciudad Trujillo 1959
Sucedió en Ciudad Trujillo 1959
Ver más:
https://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss?url=search-alias%3Dstripbooks&field-keywords=Sucedi%C3%B3+en+Ciudad+Trujillo+1959

Luego del triunfo del 1ero de enero de 1959, las alocuciones de Fidel
Castro dejaban entrever cierta amargura y rencor. Para algunos
significaba intransigencia revolucionaria, para otros marcaba una
tendencia hacia la exportación de un incipiente modelo revolucionario.
Los más precavidos alertaban sobre una deriva hacia el comunismo.
Luego del frustrado intento de penetración de fuerzas guerrilleras,
provenientes de Cuba, en el territorio de Nicaragua, los países vecinos
se mostraban preocupados con el curso de los acontecimientos.
La información de este suceso fue publicado por el diario habanero “Información” el 8 de marzo de 1959:
«Un grupo de 20 hombres y dos mujeres, escasamente armados, intentaron embarcarse desde Playa Cajío en Güira de Melena, al sur de La Habana».
La información de este suceso fue publicado por el diario habanero “Información” el 8 de marzo de 1959:
«Un grupo de 20 hombres y dos mujeres, escasamente armados, intentaron embarcarse desde Playa Cajío en Güira de Melena, al sur de La Habana».
Ver más:
ISBN-10: 1542354021
ISBN-13: 978-1542354028
https://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss?url=search-alias%3Dstripbooks&field-keywords=Sucedi%C3%B3+en+Ciudad+Trujillo+1959
jueves, 4 de mayo de 2017
Sobre Hemingway y su vida de americano en Cuba
Sobre Hemingway y su vida de americano en Cuba
Por Ailer Gonzalez Mena
Una película coproducida por el ICAIC sobre Hemingway y su vida de americano en Cuba.
En la cinta refuerzan la imagen del escritor borracho, violento contra mujeres y comunista, colaborador de los rebeldes y del movimiento 26 de julio. Hay un momento en el que bota al mar un cargamento de armamentos destinado a ellos oculto en su yate antes que lo inspeccionen.
Mas tarde trasmitieron en vivo un concierto desde el Teatro García Lorca por el día internacional del jazz que este año era celebrado en Cuba.
Decirles que el presentador de la jornada fue el actor norteamericano Will Smith que alternó en algún momento con el discurso oficialista de la sapa babosa de Miguel Barnet.
En las gradas altas la élite dictatorial el Díaz Canel y el Abel Prieto. En el público, diplomáticos, rostros de la UNEAC, la entrada fue por invitación.
La de la UNESCO dijo que el jazz era "about civil rights and freedom y que no había mejor lugar del mundo que Cuba, contradictorio discurso.
En el espectáculo estuvieron entre otros Casandra Wilson, Ivan Lins, Herbie Hancock, Gonzalo Rubalcaba, Bobby Carcasses y el magnate del jzz en Cuba, Chucho Valdés, tocando y cantando en dictadura para un público invitado y controlado por esa dictadura. Después salen y declaran que fue una maravillosa experiencia actuar para el pueblo cubano.
Y uno que está aquí, metido dentro de la cosa, sabe que la película de Hemingway filmada en La Habana de las postales y ese concierto tienen el tufo de la moribunda era Obama. Están sacando todo lo que tenían reservado para una presidencia de Hillary que significaba continuar la gozadera del restablecimiento y despedirnos de cualquier idea de una Cuba democrática.
Creo que entre las irresponsabilidades mas graves, casi criminal, del restablecimiento de Obama fue la de vender la sensación de que Cuba es un país normal, dónde norteamericanos como Hemingway, trasnochados, eructando mojitos, pueden recluirse del capitalismo brutal y ser tratados como reyes.
Pero como Dios no quiere trampas, no fue, no será.

Por Ailer Gonzalez Mena
Una película coproducida por el ICAIC sobre Hemingway y su vida de americano en Cuba.
En la cinta refuerzan la imagen del escritor borracho, violento contra mujeres y comunista, colaborador de los rebeldes y del movimiento 26 de julio. Hay un momento en el que bota al mar un cargamento de armamentos destinado a ellos oculto en su yate antes que lo inspeccionen.
Mas tarde trasmitieron en vivo un concierto desde el Teatro García Lorca por el día internacional del jazz que este año era celebrado en Cuba.
Decirles que el presentador de la jornada fue el actor norteamericano Will Smith que alternó en algún momento con el discurso oficialista de la sapa babosa de Miguel Barnet.
En las gradas altas la élite dictatorial el Díaz Canel y el Abel Prieto. En el público, diplomáticos, rostros de la UNEAC, la entrada fue por invitación.
La de la UNESCO dijo que el jazz era "about civil rights and freedom y que no había mejor lugar del mundo que Cuba, contradictorio discurso.
En el espectáculo estuvieron entre otros Casandra Wilson, Ivan Lins, Herbie Hancock, Gonzalo Rubalcaba, Bobby Carcasses y el magnate del jzz en Cuba, Chucho Valdés, tocando y cantando en dictadura para un público invitado y controlado por esa dictadura. Después salen y declaran que fue una maravillosa experiencia actuar para el pueblo cubano.
Y uno que está aquí, metido dentro de la cosa, sabe que la película de Hemingway filmada en La Habana de las postales y ese concierto tienen el tufo de la moribunda era Obama. Están sacando todo lo que tenían reservado para una presidencia de Hillary que significaba continuar la gozadera del restablecimiento y despedirnos de cualquier idea de una Cuba democrática.
Creo que entre las irresponsabilidades mas graves, casi criminal, del restablecimiento de Obama fue la de vender la sensación de que Cuba es un país normal, dónde norteamericanos como Hemingway, trasnochados, eructando mojitos, pueden recluirse del capitalismo brutal y ser tratados como reyes.
Pero como Dios no quiere trampas, no fue, no será.
Fotos tomadas del televisor: Will Smith y Quincy
Jones, Miguel Barnet y Cassandra Wison.
El totalitarismo te mete en su fanguizal y ni te enteras o no te importa.
El totalitarismo te mete en su fanguizal y ni te enteras o no te importa.
Etiquetas:
Ailer Gonzalez Mena,
Hemingway
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sucedió en Ciudad Trujillo 1959
Epílogo Solo después de la muerte de Mario Riva Patterson, ocurrida en ...
-
La Sospecha Rondaba los treinta años cuando, viviendo y estudiando en las entrañas del monstruo soviético, comprendí que el sistema pade...
-
El General Calixto Garía Iñiguez a la derecha del General William Ludlow El periodista Will Weissert, en un trabajo publicado ...
-
Epílogo Solo después de la muerte de Mario Riva Patterson, ocurrida en ...